Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

WAYA: Descubre la primera ciudad flotante libre de fronteras

Este proyecto arquitectónico pretende acercar al ser humano a sus orígenes acuáticos

Vídeo

WAYA: Descubre la primera ciudad flotante libre de fronteras

Este proyecto arquitectónico pretende acercar al ser humano a sus orígenes acuáticos

 

Rocio Barquilla

12/10/2018

Uno de los mayores efectos del cambio climático sobre la humidad es la pérdida de territorios habitables por culpa de las sequías extremas o de las inundaciones que se comen islas enteras y que obligan a las personas a abandonar sus tierras natales para sobrevivir.

Por supuesto los conflictos armados también fuerzan a poblaciones a desplazarse sin la seguridad de saber que algún día podrán volver a sus países de origen. En consecuencia más de 12 millones de personas en el mundo no tienen patria y por lo tanto no tienen acceso a la educación, vivienda, empleo o salud.a

Mientras es difícil recuperar los territorios perdidos, una posibilidad que emerge es la creación de nuevos estados artificiales que alberguen a todas aquellas personas que necesitan una nueva patria.

Uno de las mejores oportunidades que nos presenta el futuro es el proyecto arquitectónico WAYA, una amalgama de creatividad, sostenibilidad e innovación que verá la luz dentro de pocos años. Inspirados en las pirámides mayas y en los templos japoneses, WAYA es una ciudad flotante de pirámides modulares que pretende acercar al ser humano a sus orígenes: el agua.

Sus creadores, Pierpaolo Lazzarini y su equipo de Lazzarini Design, han diseñado la ciudad a base de módulos que simplemente se acoplan sobre una base flotante. De tal manera cada base puede albergar distintos espacios según los módulos que se acoplen: viviendas, escuelas, comercios, zonas de ocio, restaurantes, etc.

Como muchos otros proyectos que apuestan por un futuro que aún está por llegar, WAYA se financia a través de un crowfunding que ofrece a sus contribuyentes varias noches en uno de los módulos de WAYA para el año 2022. Además, la localización de los módulos se decidirá de manera democrática a través de los votos de dichos contribuyentes.

Precisamente porque WAYA es una ciudad del futuro, es una oportunidad excelente para que la gente sin patria pueda formar parte de una comunidad nueva. Además Lazzarini Design asegura que cada inversor o donante se convertirá en un ciudadano de Waya y recibirá un pasaporte Waya”.

Cada base piramidal de 54x54 metros cuenta con un embarcadero y una entrada hacia las diferentes zonas que hayan sido construidas. Bajo el agua se encuentran la sala de máquinas y las distintas estructuras de energía que dará vida a cada base flotante.

En cada pirámide se pueden edificar hasta diez pisos, lo que se traduce en unos 30 metros de altura y más de 7.000 metros cuadrados de superficie total ¡Enormes espacios polifacéticos rodeados de agua! Además la parte exterior contará con paneles solares que se pueden recolar a voluntad según las distintas necesidades de cada módulo.

La idea es crear una ciudad auto-sostenible energéticamente y libre de fronteras, pues flota sobre las aguas del océano, del mar o de cualquier lago. Una idea que bien usada puede solventar los problemas de muchas personas que carecen de la protección, los servicios y la seguridad que todo ser humano se merece.

Y ustedes ¿se imaginan viviendo en una pirámide flotante en medio del mar?

share