Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El "toro enmaromado", una de las prácticas taurinas más conocidas de España, despierta la indignación de miles de personas gracias a unas imágenes grabadas en un pueblo de Cuenca
Vídeo
El "toro enmaromado", una de las prácticas taurinas más conocidas de España, despierta la indignación de miles de personas gracias a unas imágenes grabadas en un pueblo de Cuenca
28/09/2018
Uno de los aspectos que más controversia genera de toda la cultura española es el campo de las tradiciones taurinas. Se trata de una serie de prácticas, festejos y celebraciones que emplean a toros, becerros y vaquillas en una especie de “arte” odiada por muchos pero defendida por una minoría que hace muy difícil prohibirla.
Por casi todos son conocidas las auténticas matanzas que se llevan a cabo en las plazas de toros de casi todos los pueblos y ciudades de España. Bajo la premisa de que se trata de una práctica cultural (el llamado “arte de cúchares”), se ataca a toros sin ninguna posibilidad de defenderse con armas afiladas como espadas o lanzas, hasta que se le da muerte bajo la atenta mirada del público.
Sin embargo, el toreo tradicional palidece en comparación con algunas prácticas más extremas y crueles que también se llevan a cabo a lo largo del país. Nos referimos a “fiestas” como el Toro de la Vega, en el que se persigue a un toro por las calles de Tordesillas mientras se le ataca con lanzas, o la que podemos ver en el vídeo: el “toro enmaromado”.
Esta celebración taurina consiste en atar una larga cuerda a las astas de un toro, mediante la cual se le va conduciendo por las calles de la ciudad antes de sacrificarla en un matadero. En el vídeo podemos ver uno de los momentos en que se llevó a cabo esta práctica en las fiestas de San Mateo, un pueblo de Cuenca. Pero, ¿cómo es posible que estas tradiciones aún sean legales en España?
A pesar de las protestas de todo tipo de asociaciones ecologistas, animalistas y antitaurinas, aún son muchas las personas que defienden que no debería haber ningún problema en matar o torturar a un animal como el toro. Al fin y al cabo, es tan solo un animal, ¿verdad?
Lo cierto es que se sabe desde hace décadas que los animales más avanzados son tan capaces como nosotros de sentir emociones como el miedo o sensaciones como el dolor. Por si a alguno le quedaba alguna duda, tan solo hay que ver cómo brama la vaquilla del vídeo, al ser arrastrada por las calles de San Mateo.
El problema es que, aún hoy en día, estas “fiestas” todavía cuentan con una gran cantidad de seguidores. Muchas son las personas que defienden que las tradiciones están por delante de los derechos de los animales, que a sus ojos no son más que una herramienta para conseguir un poco de entretenimiento.
Y, por desgracia, tratar de eliminar estos festejos sería contraproducente para muchos políticos. Al fin y al cabo, los taurinos tienen tanta capacidad de voto como aquellos a los que este tipo de espectáculos les causan repulsión. Por eso, es muy posible que todavía pasen muchos años antes de que se haga algo al respecto.
De momento, sin embargo, las asociaciones antitaurinas siguen haciendo lo que pueden para acabar con las más sangrientas de estas prácticas, aunque todavía sin mucho éxito. Esperemos que en un futuro cercano, llegue el día en el que no se ensalce la tortura de un ser vivo como algo que celebrar.
Una de las organizaciones antitaurinas es Anima Naturis, ¡firma su petición aquí!
share