Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

El video que muestra la maternidad resumida en una noche

Cómo es la realidad de las madres, expresada en un video viral.

Vídeo

El video que muestra la maternidad resumida en una noche

Cómo es la realidad de las madres, expresada en un video viral.

 

Rocio Barquilla

27/04/2018

Pese a que se habla poco de ello, ser madre sigue siendo una de las tareas más complejas del siglo XXI. Por eso Melanie Darnell, deportista e influencer más conocida como FitMomma, decidió publicar un vídeo que muestra cómo son sus noches acompañada de tres hijos.

El vídeo es un fiel reflejo de cómo ser madre no entiende de horarios. De las 8 horas que Darnell pasa en la cama, la mayor parte del tiempo se dedica a atender a sus hijos mientras trata de conciliar el sueño. Muchas madres se sentirán identificadas de inmediato con este vídeo, que no sólo demuestra la paciencia necesaria sino el sacrificio personal que supone cuidar de los hijos.

De hecho, un estudio difundido por Welch's Health & Nutrition Lead demostró que esta tarea no remunerada requiere de media 14 horas al día. Si además la madre trabaja también fuera de casa, el cálculo temporal equivaldría a tener entre dos y tres empleos.

Gracias al empoderamiento de las mujeres en las últimas décadas, estos temas tradicionalmente femeninos se están llevando al ámbito público. Existen debates sobre el sexo, el parto, la maternidad subrogada, la lactancia, etc. Ciertas acciones individuales que restringían la libertad de las madres, ahora son condenados por la opinión pública e incluso ciertos sectores de la sociedad se están movilizando para normalizar comportamientos como la lactancia en sitios públicos.

La maternidad como elección

Todavía existe cierta presión social para que las mujeres se conviertan en madres, sobre todo en "buenas madres". Además, la maternidad se proyecta como una experiencia idílica que impide a las mujeres mostrar todas las facetas que supone ser madre. En repuesta, han surgido movimientos de mujeres que reclaman libertad para decidir si quieren experimentar la maternidad y cómo vivirla en caso afirmativo.

Por un lado, las mujeres que no quieren tener hijos, denominadas “NoMo”, rechazan el estigma y exigen respeto por parte de la sociedad, ya que el valor de una mujer no debería residir en su capacidad para ser madre. Por otro lado, el Club de las Malas Madres es un espacio para madres donde pueden experimentar su maternidad sin complejos, más allá de la idea icónica de la madre buena y feliz las 24 horas del día ¡Toda una liberación!

Además, las parejas homosexuales, las familias monoparentales, la adopción o las fecundaciones artificiales siguen siendo temas difíciles de tratar ya que se desvían de la concepción tradicional de maternidad y por lo tanto la desafían.

"La Maternidad" de Fernando Botero en Oviedo, por Aurelinao

Las soluciones, como siempre, están al alcance de nuestra mano y comienzan por cambiarnos a nosotr@s mism@s. Primero, es fundamental respetar las decisiones de cada mujer y la manera en que cada madre decide vivir su maternidad. Por otro lado, existe la necesidad de equiparar las tareas de cuidados entre hombres y mujeres, para que la maternidad no sea una carga para nadie, sino una bella experiencia compartida.

share