Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Sí, eso que ves es su aparato digestivo
Vídeo
Sí, eso que ves es su aparato digestivo
01/10/2018
Lo que en un principio puede parecer una lámpara sesentera es, en realidad, un centrolénido, es decir, una rana transparente.
Se trata de un tipo de anfibio cuya piel translúcida permite ver sus órganos vitales en plena acción. De hecho, el espécimen que podéis ver en el vídeo hace gala de dicha cualidad fisiológica y nos enseña, aún sin saberlo, su pequeño sistema digestivo y otras partes internas de su cuerpo.
Las imágenes fueron grabadas por un herpetólogo —un zoólogo especializado en reptiles y anfibios— y muestran el más reciente descubrimiento de la Amphibian Foundation, una organización sin ánimo de lucro con sede en Atlanta, Estados Unidos, que focaliza sus esfuerzos en preservar la vida de algunas ranas y salamandras exóticas en peligro de extinción.
Rana transparente
Dado el objetivo de la organización, su afán divulgativo resulta más que conveniente; así todos disfrutamos de las rarezas de la Naturaleza, y esta que nos ocupa rezuma extravagancia y belleza a partes iguales.
Toda una sesión de hipnosis para los sentidos, ya que no hay nada tan envolvente como quedarse un rato cotilleando su fisiología, aunque, tal y como señalan en la Amphibian Foundation en un tuit, “sus cuerpos no dejan mucho a la imaginación”. Pasen y vean...
Las ranas de cristal son originarias de sudamérica y centroamérica y hoy es posible encontrarlas en países como Costa Rica, Honduras, Ecuador, Colombia, Panamá o Nicaragua.
Su nombre hace honor a su poder translúcido, un mecanismo de defensa que les permite pasar desapercibidas de los depredadores de su entorno.
En lo que a su comportamiento se refiere, estamos ante una especie arbórea y nocturna que pone sus huevos encima de las hojas o en las rocas situadas cerca de los arroyos. Los machos acostumbran a cantar y suelen entablar combates por el territorio. Además, en caso de amenaza para su progenie, se agrupan para proteger sus puestas frente a cualquier amenaza.
Por otro lado, cada familia genética presenta unas propiedades concretas de translucidez, siendo este que nos ocupa, uno de los especímenes más transparentes jamás registrados, lo que supone un motivo de orgullo para estos profesionales y la disciplina científica bajo la que ejercen su tarea.
Esperamos que puedan seguir sorprendiéndonos con imágenes tan explícitas como estas durante mucho tiempo.
share