Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Vive el otoño como nunca con esta impresionante vista de pájaro

Gracias al artista Krisptopher Roller podemos disfrutar de los colores del otoño de New Hampshire como si fuéramos pájaros

Vídeo

Vive el otoño como nunca con esta impresionante vista de pájaro

Gracias al artista Krisptopher Roller podemos disfrutar de los colores del otoño de New Hampshire como si fuéramos pájaros

 

Rocio Barquilla

04/10/2018

Una de las mayores frustraciones del ser humano es ver cómo las aves alzan el vuelo y surcan el cielo mientras nosotros y nosotras estamos condenados a una vida terrestre. Es por eso que a lo largo de la historia muchos grandes inventores han intentado replicar el vuelo de las aves en los humanos, sin demasiado éxito.

Una de las historias más famosas es la del célebre inventor andalusí Abbás ibn Firnás, que casi se mató al intentar emprender el vuelo. Imitando la fisionomía de los pájaros en su versión más original, Firnás se colocó a la espalda dos alas de madera y seda, y cubrió su cuerpo de plumas antes de saltar desde una pequeña colina. Como era de esperar, no consiguió volar y de hecho se lastimó bastante la espalda.

Fotografía: Tes Teach

El famoso Leonardo da Vinci también diseñó cientos de “ornitópteros”, máquinas con alas que se ajustaban al cuerpo de los humanos. Pero pronto se dio cuenta de que la musculatura humana no es lo suficientemente poderosa como para volar. Aún a día de hoy los expertos no consiguen averiguar si da Vinci probó sus propios inventos voladores, aunque podemos imaginarnos el resultado en caso de que lo hubiera intentado.

Hoy en día sigue vivo el anhelo de fusionar humanos y aves, aunque no sirva para volar. Por ejemplo, Samuel O. Poore, profesor de la facultad de medicina en la Universidad de Wisconsin, publicó un artículo que plantaba la posibilidad de fabricar alas a partir de los brazos humanos. La idea consistía en fusionar los huesos con injertos de piel y músculo para que imitasen estéticamente las alas de los pájaros, pues en la práctica sería imposible que estas alas soportasen el peso de una persona en el aire.

Al final, la manera más segura de sentirse como un pájaro es visualizar el vídeo que encabeza este artículo. Las imágenes fueron grabadas por el artista veinteañero Kristopher Roller, que al igual que sus predecesores siempre se había preguntado cómo sería volar cómo un pájaro y ver los paisajes desde las alturas.

Su sueño se hizo casi realidad gracias a la aparición de los drones, que nos permiten contemplar las vistas panorámicas que sólo los pájaros pueden disfrutar. Con esta idea en mente Roller grabó a cámara lenta los increíbles colores del otoño tal y cómo los ven las aves que surcan los cielos de su tierra natal, New Hampshire.

Tras el éxito que sintió al ser capaz de observar estas increíbles vistas, Roller decidió en 2015 emprender una serie de vídeos titulados “To Be A Bird (ser un pájaro). Su idea era ofrecer al mundo una visión distinta de las ubicaciones más bellas del planeta: la visión de un ave que surca los cielos.

Y ustedes ¿sienten el anhelo de tener alas y observar el mundo a través de los ojos de un pájaro o prefieren que sus pies permanezcan en el suelo?

share