Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El año pasado nevó en el Sahara. Se trata de la tercera vez que ocurre y ha dejado imágenes tan bellas como inusuales. ¡Te las recordamos por si perdiste la oportunidad de verlas!
Vídeo
El año pasado nevó en el Sahara. Se trata de la tercera vez que ocurre y ha dejado imágenes tan bellas como inusuales. ¡Te las recordamos por si perdiste la oportunidad de verlas!
14/11/2018
La naturaleza no deja de sorprendernos y la última de estas sorpresas nos ha dejado imágenes que parecían imposibles: las de una tormenta de nieve en el desierto. En el video puedes ver las imágenes.
Los hechos han tenido lugar en Aïn Séfra, una ciudad argelina en el Sáhara, y al parecer habrían sido causados por una tormenta proveniente de la ola de frío que recorrió Estados Unidos y Europa, que habría terminado depositando nieve sobre las dunas y dejándonos unas imágenes tan bellas como inusuales.
Durante una hora y media, la ciudad -ubicada a 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar- vio caer más de 40 centímetros de nieve que terminaron derritiéndose rápidamente, a excepción de en la cima de la cordillera del Atlas que abraza la ciudad, donde duró un poco más.
Uno de los locales de la zona, el fotógrafo Zinnadine Hashas, fue el encargado de tomar las instantáneas del momento que, por supuesto, ya están dando la vuelta al mundo debido a la rareza del fenómeno.
Y es que en una zona que registra de media una temperatura de 12ºC durante el mes de enero, el más frío del año, resulta prácticamente inverosímil disfrutar de escenas como esta, en la que la nieve se funde con la arena rojiza propia del lugar.
La nieve habría visitado Aïn Séfra solo en dos ocasiones en el pasado: la primera tuvo lugar en febrero de 1979 en la frontera de Libia con Argelia y Túnez, cuando se registró una tormenta de aproximadamente media hora. La segunda, por otro lado, fue bastante más reciente: justo tras la navidad de 2016, la zona recibió una nevada que dejó las carreteras colapsadas.
Los motivos de un fenómeno tan inusual como este están claros para los expertos: además de esa ola de frío que habría azotado especialmente a Estados Unidos y Europa, Severe Weather Europe señala también como causa directa una corriente de aire frío en espiral proveniente del mar Mediterráneo occidental.
Y es que al parecer, y según apuntan los meteorólogos, a pesar de que los desiertos suelen ser zonas muy cálidas (con temperaturas que pueden llegar a los 50 grados), por la noche puede tratarse de zonas muy frías cuyas mínimas pueden situarse en algunos casos por debajo de los 0ºC. En algunas situaciones, explican, la llegada de mucho aire frío puede coincidir con humedad, dando lugar a precipitaciones que de forma excepcional como esta pueden terminar convirtiéndose en nieve, aunque normalmente en forma de tormentas de poca duración que no suelen llegar a cuajar.
Sea como fuere, los expertos se han apresurado a aclarar que este fenómeno no tiene que ver con el cambio climático, sino que se trata de una situación meteorológica inusual pero posible.
El desierto del Sáhara cuenta con más de 9.400.000 kilómetros cuadrados de extensión (el más grande del mundo), por lo que ha sido objeto de todo tipo de teorías y estudios sobre sus condiciones climáticas. Aunque se trata de un clima seco en su mayoría, existe la posibilidad de que se den periodos de humedad, responsables de dejarnos imágenes tan increíbles como estas.
Zinnedine Hashas
Zinnedine Hashas
Zinnedine Hashas
Zinnedine Hashas
Zinnedine Hashas
share