Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Una ballena agoniza después de que una "red fantasma" artesanal le amputa la cola

Un vídeo grabado cerca de Cabo Corrientes (Colombia) muestra a una joven ballena que morirá a causa de una brutal amputación. En esta nota, puedes firmar una petición para salvar a las ballenas.

Vídeo

Una ballena agoniza después de que una "red fantasma" artesanal le amputa la cola

Un vídeo grabado cerca de Cabo Corrientes (Colombia) muestra a una joven ballena que morirá a causa de una brutal amputación. En esta nota, puedes firmar una petición para salvar a las ballenas.

 

María L. Cid

31/08/2018

¡Salvemos a las ballenas!

Greenpeace propone crear un Santuario Antártico, una zona del oceáno Antártico libre de actividad pesquera. ¡Firma la petición aquí para que las ballenas puedan tener un refugio!

Un video que nos duele

Hay vídeos que son necesarios como denuncia y -si hay suerte- como prevención, pero no por ello se hace menos doloroso el contemplarnos.

Nadie puede mirar unas imágenes como las contenidas en esta grabación y no empatizar con el atroz dolor que este cetáceo debe estar sintiendo. Su cola ha sido desgarrada, cercenada por una red artesanal en la que se ha visto atrapada. Todo apunta a que ese es el relato de los hechos.

Ahora, lidia con el dolor de una amputación. Con la dificultad para moverse y sobre todo, para sumergirse a gran profundidad, perdido su timón. Con la manera en que su cerebro gestione el creciente dolor, ya que la herida es demasiado grave como para curar o regenerarse. Irá perdiendo consciencia, irá abundando en el sufrimiento que la más que probable gangrena le produzca y recorrerá los estadios de la infección, el bloqueo y la muerte.

Todo ello es esperable por lo que vemos aquí: el carnoso muñón batiendo el agua, pero sin la fiereza debida, sino con dolor y con algo -sea lo que sea- más parecido a la rabia humana que los cetáceos sean capaces de sentir.

El avistamiento tuvo lugar el pasado Jueves 23 de Agosto en las proximidades de Cabo Corrientes en el Golfo de Tribugá. La teoría de la red de pesca está siendo mantenida por la Fundación Macuáticos Colombia. Allí, esta fundación monitoriza a ballenas jorobadas y otros mamíferos marinos. Ese día hicieron dos avistamientos del pobre animal y la acompañaron a distancia prudencial todo el tiempo posible.

Aunque al principio dudaban de si la mutilación hubiera podido ser causada por un choque de su dorsal con la hélice de algún navío, la forma de los cortes indica más bien que se vio atrapada en una red artesanal de las que abundan en la zona. Son tan finas que los animales que no dependen de la visión como sentido principal, sin o de su guía por ultrasonidos, no tienen manera de percibirla y pueden verse atrapados en ellas.

En este estado se encuentra la cola del animal, con heridas muy graves por las que le será difícil sobrevivir

Estas fundaciones tienen la difícil labor autoimpuesta de convencer a los pescadores de la zona de que sus tradicionales artes de pesca han de cambiar. Pero para ello, hay que ofrecerles alternativas además de ganarse su buena disposición.

Según la ONG World Animal Protection, aparte del grave problema que tenemos entre manos con los plásticos y residuos que lanzamos al mar como si fuera un vertedero, hay que contar también con la estimada cifra de 640.000 toneladas de material de pesca abandonado y que sigue causando bajas que ya no tienen nada que ver con la necesidad de pescar alimento: aves, focas, tortugas o -como en este caso- ballenas, perecen o agonizan por tropezar con restos que abandonamos.

No hay que descartar que este hostigamiento al que los sometemos, sea parte de las causas de los varamientos de cetáceos en costas de todo el mundo.

share