Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El acontecimiento llevó al descubrimiento de un depósito volcánico de más de sesenta mil años que se encontraba bajo la finca y que sólo ahora ha sido descubierto.
Vídeo
El acontecimiento llevó al descubrimiento de un depósito volcánico de más de sesenta mil años que se encontraba bajo la finca y que sólo ahora ha sido descubierto.
14/06/2018
En el Planeta Azul , cubierto en tres cuartas partes de agua, nos gusta referirnos a nuestro hábitat no líquido como “tierra firme”. Pero esto no deja de ser una expresión, porque ni la tierra es tan tierra, ni es tan firme como nos gusta pensar. De hecho la tierra en sí no es más que una acumulación de residuos, mayoritariamente vegetales que se ha ido aposentando a lo largo de los siglos y que cubre zonas rocosas de distinta composición mineral.
Pero ni estas zonas rocosas son firmes ya que la superficie terrestre se compone de placas tectónicas que literalmente flotan sobre otras capas, muchas de ellas de lava incandescente. Sabemos que los propios continentes se han desplazado desde una Pangea original que quebró y distanció con grandes océanos zonas una vez unidas, en tiempos remotos, hace millones de años. Y, de vez en cuando, aparecen rastros de aquel pasado común que nos asombran, recordándonos que toda nuestra vida no es más que un momento, apenas un instante, en la escala planetaria. El caso es que el suelo no deja de moverse bajo nuestros pies, sea por una composición arenosa, por desplazamiento tectónico entre fallas, por un volcán activo, o por cualquiera de los muchos fenómenos geológicos que pueden mermar la estabilidad del suelo.
Entre ellos se encuentra la repentina aparición de grietas en superficies que parecían uniformes y consistentes. Eso es lo que nos muestra este vídeo que se ha hecho viral por las tremendas dimensiones de la grieta que ha aparecido en una granja de la región de Tumunui en la Bahia de Plenty en Nueva Zelanda.
Expertos del Instituto de Ciencia Geológica y Nuclear han manifestado su sorpresa. “Es la falla más grande que he visto. Para que os hagáis a una idea, hasta ayer, la más grande que he visto era como la tercera parte de esta”, ha dicho Brad Scott. Y es que la grieta, con casi diez metros de ancho y más de doscientos metros de largo es simplemente espectacular y ha podido ser causada por las abundantes lluvias que han acabado por afectar a un desconocido depósito volcánico de más de sesenta mil años que se encontraba bajo la finca y que sólo ahora ha sido descubierto para regocijo de la comunidad científica.
Y es que, por muy sofisticados que nos creamos, la Naturaleza y la madre Tierra no dejan de ponernos en nuestro sitio, demostrando a cada momento su grandiosidad y que, aunque nos creamos que tenemos todo dominado, siguen albergando secretos sorprendentes y maravillosos de este increíble planeta del que somos custodios.
share