Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Una delfín que estuvo en cautiverio les enseña a otros delfines libres a “caminar sobre el agua”

Un estudio científico publicado recientemente explica el fenómeno conductual promovido por “Billie” en estos mamíferos salvajes de las aguas de Adelaida, en Australia, y que pudo observarse entre 2008 y 2014.

Vídeo

Una delfín que estuvo en cautiverio les enseña a otros delfines libres a “caminar sobre el agua”

Un estudio científico publicado recientemente explica el fenómeno conductual promovido por “Billie” en estos mamíferos salvajes de las aguas de Adelaida, en Australia, y que pudo observarse entre 2008 y 2014.

 

Vanessa Mata Valerii

06/09/2018

Esta es una historia tan interesante sobre el comportamiento de los delfines, que si Disney se entera, no dudaría ni un segundo en llevar a “Billie” a la gran pantalla. Esta delfín hembra se hizo famosa en la década de los 80 cuando nadó con caballos que un hombre entrenaba en las aguas del río Port en Adelaida (Australia).

El animal apenas tenía dos años para entonces y aparecía todos los días para participar en las sesiones. El entrenador la nombró “Billy”, pensando que era un macho, y sus andanzas se conocieron a través de la radio, la televisión y la prensa escrita en aquella época. Un poco más tarde, con la visita de grandes barcos en el puerto, se perdió. Pero poco después, fue capturada y llevada a un parque marino, donde nadie sabía que se trataba de “Billy” y fue allí donde aprendió por observación el famoso truco tail walking.

Cuando la liberaron, ella nadó nuevamente a su lugar habitual, marcada con el número 3 por ser la tercera en ser regresada a su hábitat, y el Dr. Mike Bossley, un biólogo marino que llevaba tiempo estudiándola, la reconoció. Gracias a él, quien es co-autor del estudio científico, se identificó a Billy como hembra y su nombre pasó a ser “Billie”.

No pasó mucho tiempo cuando nuevamente volvió a ser el centro de atención, se le podía ver haciendo el tail walking en el río Port. Este truco consiste en erguirse y nadar hacia atrás manteniendo la posición mientras se mueve rápida y vigorosamente su cola, por eso pareciera que camina sobre el agua. Esta habilidad no tiene ningún propósito adaptativo, sino mera diversión y solo se aprende por instrucción humana, pero algo muy curioso sucedió años más tarde, cuando otro delfín de nombre “Wave”, amigo de Billie, comenzó a imitarle.

Foto: Jenni Wyrsta.

Todo este fenómeno fue estudiado durante tres décadas por el Dr. Mike Bossley, miembro del Whale and Dolphin Conservation, con otros cinco colegas, y las universidades de St. Andrews y Exeter. El científico ha dicho a Independent.co.uk: “Conocí la historia de Billie y pude rastrear su comportamiento y el de los otros delfines en la comunidad durante un período prolongado. Esto me permitió observar la propagación del tail walking a través de la comunidad y luego su eventual desvanecimiento".

El Dr. Luke Rendell, investigador de la Universidad de St. Andrews especializado en investigar el comportamiento cultural de las ballenas y los delfines, dijo: "Una vez más, vemos el poder de estudiar cetáceos durante períodos prolongados que significan algo dada su esperanza de vida. El compromiso a largo plazo del Dr. Bossley nos ha proporcionado una visión reveladora del potencial papel social de la imitación en las comunidades de delfines".

El resultado del estudio ha sido publicado en septiembre de 2018 en la revista científica The Royal Society.

Billie murió en 2009, fue madre seis veces, pero solo dos de sus crías sobrevivieron. Toda su historia la ha contado Marianna Boorman en un emotivo vídeo para su canal de YouTube y ha sido reseñada por Dolphindock.com.au. Aunque Billie falleció, luego de una emocionante vida, el truco que aprendió en el delfinario y que pasó a Wave, se propagó a varios delfines salvajes y estuvo vigente hasta 2014, cuando los últimos delfines versados en el tema murieron.

share