Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Estos jóvenes rescatan un tiburón blanco con sus propias manos

El ejemplar de tiburón había quedado encallado en las costas de California, posiblemente al ir en busca de alimento. Las autoridades advierten del peligro que puede suponer el aumento del número de estos animales.

Vídeo

Estos jóvenes rescatan un tiburón blanco con sus propias manos

El ejemplar de tiburón había quedado encallado en las costas de California, posiblemente al ir en busca de alimento. Las autoridades advierten del peligro que puede suponer el aumento del número de estos animales.

 

Alejandro Rodríguez

25/09/2018

¿Qué harías si estuvieras paseando un día por la playa y te encontrases de repente una cría de tiburón blanco encallada en la arena? Se trata de algo que puede parecer poco habitual, pero precisamente a esta situación tuvieron que enfrentarse los protagonistas del vídeo de hoy, grabado el pasado 28 de julio en la playa de Capistrano Park, en California.

En las imágenes, podemos ver a un grupo de jóvenes que está tratando de devolver al mar a un pequeño tiburón blanco que parece totalmente incapaz de llegar al agua por sí mismo. Como es lógico, al principio muestran una gran cautela hacia el animal y parecen tener miedo a tocarlo. Al fin y al cabo, estos peces son uno de los principales depredadores del océano.

Sin embargo, al cabo de varios intentos, los protagonistas del vídeo por fin consiguen sujetarlo y devolverlo al mar, donde podemos ver cómo se aleja, ya fuera de peligro. A pesar de tratarse de un animal que tiende a darnos mucho respeto, no podemos sino alegrarnos por la pequeña cría de tiburón.

Al contrario de lo que pueda parecernos en un primer momento, no es extraño que situaciones parecidas se den en ciertos lugares del mundo, como las costas de California. Los tiburones, a diferencia de otras especies de animales acuáticos como las ballenas, son totalmente independientes desde el momento en el que nacen. Por lo tanto, las crías deben separarse de sus madres e ir a buscar su propio alimento nada más salir de su vientre.

Si sumamos este hecho a la gran cantidad de crías que pueden nacer en cada camada (hasta 200 en algunas especies), no es de extrañar que pueda haber tantos tiburones en ciertos puntos del océano. Además, el empobrecimiento de algunos hábitats marinos ha provocado que algunos de los tiburones más osados se acerquen cada vez más a las costas habitadas por humanos, dando como resultado en ocasiones imágenes como las del vídeo.

El repentino aumento de tiburones blancos cerca de las costas ha hecho saltar la alarma en varias zonas del mundo. Una de las más afectadas por este fenómeno es precisamente el sur de California, donde ocurrió la situación registrada en estas imágenes.

A pesar de que muchos creen que los medios de comunicación han exagerado el peligro real, lo cierto es que la comunidad científica está de acuerdo en que el número de estos animales ha crecido exponencialmente en los últimos años. Esto puede ser muy peligroso para algunos grupos de riesgo, principalmente buceadores, surfistas y bañistas en general.

Las autoridades de las zonas más afectadas por la presencia de estos animales se encuentran ante un dilema. Por un lado, es necesario proteger a su población de los peligros del mar. Por otro, preservar la vida de los tiburones blancos es también igual de importante.

Debido a ello, en la mayoría de lugares se ha optado por recomendar cautela a los grupos de riesgo, con el fin de evitar los mayores peligros sin tener por ello que perjudicar a la vida marina de la zona. Es de esperar que, con un poco de voluntad por nuestra parte, seremos capaz de compartir nuestros océanos con todas sus especies autóctonas. Al fin y al cabo, nosotros somos los invitados en el agua.

share