Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
¡Mira el video para entender cómo funciona! Cada vez están más cerca las baterías más ligeras, más longevas y de recarga más veloz. Sin embargo, estos nuevos avances traen una gran pregunta: ¿qué hacer con la basura tecnológica? Al final de la nota tienes algunas ideas.
Vídeo
¡Mira el video para entender cómo funciona! Cada vez están más cerca las baterías más ligeras, más longevas y de recarga más veloz. Sin embargo, estos nuevos avances traen una gran pregunta: ¿qué hacer con la basura tecnológica? Al final de la nota tienes algunas ideas.
14/03/2019
Los avances tecnológicos nos hacen la vida más cómoda y accesible. Eso es una verdad que tan solo se combate con dosis de tecnofobia, disfrazada de manías o costumbres, cosas que a veces son lo mismo.
Pero esos avances tienen a la vez sus propias incomodidades que intentan subsanarse. ¿Con qué? Con más y mejor tecnología, fruto de investigaciones que están en marcha mientras lees esto.
Porque ahora tenemos en nuestro bolsillo un medio de comunicación personal multitarea: teléfono, agenda, cámara foto y vídeográfica, cartera monetaria, mapa y brújula, entretenimiento… Pero todos esos privilegios contenidos en un módulo, nos hacen estar pendientes de una cosa (vale, dos, si cuentas el wi-fi): la batería.
El tiempo de vida de la batería, de independencia para todas esas funciones. Antes, era salir de casa y llevar las dosis energéticas contadas. Cada llamada iba mermando ese pequeño crédito. Ahora, podemos recargar en diversos lugares o portamos pequeños bancos de carga suplementarios.
Pero lo que ansiamos son baterías que duren más y que carguen más rápido. Esa es la combinación mágica para un disfrute non-stop. Y en la Universidad norteamericana de Cornell parecen haber escuchado nuestros ruegos. Allí han desarrollado una batería que plantea cambios fundamentales en la estructura clásica de cátodo y ánodo, que esta vez se entrelazan por miles en nanoporos. Logran así un movimiento de cargas más rápido y una mayor ligereza en el peso.
La Universidad de Cornell tiene páginas web en las que va mostrando sus estudios y avances acerca de los novedosos materiales y sistemas de carga. Y no son tímidos al afirmar que están revolucionando el diseño de baterías y pilas, gracias a la inclusión de partículas de estaño. Ulrich Weisner, profesor de Ingeniería en ese centro, afirma que una de estas baterías de nuevo diseño puede llegar a estar recargada en pocos segundos. Ahora bien, siempre hay un espacio de tiempo entre un descubrimiento y su comercialización masiva. Así que, por ahora, confórmate con cuidar tus baterías habituales. Recuerda: no esperes a que tu móvil esté totalmente descargado ni lo mantengas enchufado cuando alcance el 100%.
Todos conocemos estos consejos y todos -cada vez que adquirimos un nuevo aparato- pretendemos seguir esas normas. Pero solemos ir cayendo en viejos vicios. Y seguiremos así mientras nos preguntamos ansiosos, para cuándo una batería que podamos cargar con nuestro movimiento al andar. O por estar expuesta a la luz diurna. O mejor aún, sin batería. Si se te ocurre cómo, eres un genio. Da un paso adelante.
Los aparatos tecnológico tienen una vida útil cada vez más corta. La industria electrónica crea productos que duran menos y con repuestos difíciles de encontrar para fomentar el consumo. Las consecuencias son evidentes: en España, se generan anualmente 20 kilos de basura tecnológica por habitante; en México, 11 kilos; y en Argentina, 7 kilos. Y cada año el número aumenta.
Gran parte de la basura tecnológica puede reciclarse, aquí puedes encontrar una lista de lugares a dónde puedes llevar tus residuos si vives en España, México y Argentina. Puedes buscar en Internet centros de reciclajes de basura tecnológica, ¡hay muchos!
En Argentina, la ONG Dónde Reciclo tiene un mapa interactivo donde puedes encontrar tu centro de reciclaje más cercano.
En México DF, todos los meses se llevan a cabo jornadas de reciclaje llamado Reciclatrón
Si vives en España, aquí puedes encontrar alternativas.
share