Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Indignante: todos los peces de un río fueron asesinados por los residuos de una fábrica

La contaminación de las aguas potables de este país está llegando alímites insostenibles. En pocas horas, todos los peces del río Beas, de la región de Amritsar murieron.

Vídeo

Indignante: todos los peces de un río fueron asesinados por los residuos de una fábrica

La contaminación de las aguas potables de este país está llegando alímites insostenibles. En pocas horas, todos los peces del río Beas, de la región de Amritsar murieron.

 

María L. Cid

16/08/2018

Hay lugares que, por desgracia, no dejan de ofrecernos ejemplos extremos de los desastres de una mala o nula gestión de la sostenibilidad ambiental. No podemos ni llegar a imaginar la magnitud del desastre que supone para comunidades enteras el que, un día, se despierten con su ecosistema destruido y la fuente de alimento y bienestar de sus gentes, desaparecida.

Es lo que ha pasado en Amritsar, en la región india del Punjab, donde la fauna de sus ríos fue totalmente destruida por un vertido. El río dejó de ser la fuente de salud y bendiciones para convertirse en un pudridero de cadáveres. Una pesadilla que ha dado lugar a unas imágenes tan impactantes que se han hecho virales en apenas unas horas.

Como suele suceder en estos casos, la mano del hombre está detrás del desastre. Una fábrica de melaza cercana, evacuó residuos al río. Las autoridades responsables de la conservación natural de Punjab, han contrastado el origen del problema y tras la realización de las pruebas que establecen la relación causa-efecto, se ha abierto un expediente que bien podría concluir con la orden de cierre definitivo de la fábrica contaminante.

El problema no se limita a los miles de peces que han muerto. Los ecosistemas se sostienen sobre delicados equilibrios y eventos de estas características alcanzan más allá de lo que pareciera en un principio, por ejemplo al haber eliminado de un plumazo buena parte de la alimentación de delfines y cocodrilos.

La India es un país donde aún se producen unos niveles de contaminación que, en otros lugares del mundo, ya resultan intolerables. Incluso su más sagrado río, el Ganjes, es el más contaminado del mundo. Desde 1974 cuentan con leyes que prohiben los vertidos a los ríos, pero esta normativa ha demostrado ser totalmente insuficiente, ya que los niveles de contaminación de los ríos en India son alarmantes. El periódico The Guardian informa a este respecto que el número de ríos contaminados se ha duplicado en el año 2015 por causa, sobre todo, de los residuos humanos provenientes de las masificadísimas ciudades.

Pero la vida humana también es un ecosistema y, el incremento de la contaminación de las aguas, sumado a la creciente necesidad de agua potable, deriva en un sistema que no funciona y que podría generar una crisis prácticamente inmanejable.

El sistema ha demostrado no ser viable y plantea la necesidad de que las autoridades de ese país se pongan las pilas en generar un sistema circular y sostenible en un tiempo récord. La magnitud de la India que, no es sólo un país, sino todo un subcontinente, uno de los más poblados de la Tierra, nos pone ante una situación extrema. Pero el trasfondo del problema es extrapolable a cualquier comunidad humana del planeta. O sostenibilidad o muerte. Debemos concienciarnos y posicionarnos por la vida y por la preservación de un planeta que nos da todo y al que debemos custodiarlo con el máximo de los respetos.

share