Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Este hombre se convirtió en la primera persona en descender el K2 en esquíes, ¡y grabó su peligrosa travesía!

Después del Monte Everest, el K2 es el mayor reto de alpinistas y esquiadores, es la segunda montaña más alta del mundo. No todos logran llegar a la cumbre, de cada cuatro, uno muere en el peligroso intento. ¡Y nadie nunca había logrado bajarla esquiando!

Vídeo

Este hombre se convirtió en la primera persona en descender el K2 en esquíes, ¡y grabó su peligrosa travesía!

Después del Monte Everest, el K2 es el mayor reto de alpinistas y esquiadores, es la segunda montaña más alta del mundo. No todos logran llegar a la cumbre, de cada cuatro, uno muere en el peligroso intento. ¡Y nadie nunca había logrado bajarla esquiando!

 

Vanessa Mata Valerii

01/08/2018

El polaco Andrzej Bargiel lo ha logrado. No solo ascendió hasta la cumbre de la segunda montaña más alta del mundo, sino que la descendió esquiándola y dejó su nombre escrito en la historia el pasado 22 de julio de 2018. La K2 mide 8.611 metros de altura sobre el nivel del mar y está ubicada en la cordillera de Karakorum, en la cordillera del Himalaya, en el continente asiático. Solo la supera el Monte Everest.

La travesía comenzó en la ciudad pakistaní de Skardu, a donde Bargiel voló con su equipo. De allí, viajaron hasta la cordillera de Karakorum y el ascenso comenzó por el Gasherbrum II, que ocupa el puesto número 10 en la lista de las montañas más altas. Finalmente, llegaron al K2, donde comenzaría realmente la gran odisea.

El ascenso de Bargiel comenzó el 19 de julio sobre sus esquís, con su equipamiento a cuestas y sin máquina de oxígeno que le auxiliara, con una temperatura de 30º grados centígrados que cambiaría totalmente al llegar a la cima, a unos -30º grados centígrados. Una vez que llegó a la cumbre, ya tenía su línea de descenso trazada. Para bajar, sorteó grandes bloques de hielo fragmentado, conocidos como “seracs”, así como algunas grietas importantes. Pero en una entrevista publicada por Redbull.com aseguró que siempre mantuvo la mente clara, porque una hazaña así solo se logra con concentración y calma.


Andrzej Bargiel

“Hay una o dos áreas inclinadas que se deben pasar en el momento correcto para estar seguro, de modo que la nieve no sea demasiado dura o suave y no haya peligro de avalanchas y que el sol brille exactamente en los lugares donde se necesita, pero que no esté demasiado caliente, porque de lo contrario tienes seracs cayendo sobre tu cabeza”, comentó el polaco en la entrevista. Cualquiera entendido en el tema sabe lo que hay que evaluar al momento de dar un paso en las alturas, pero solo quien se encuentra allí puede juzgar la situación y para eso es fundamental tener “la cabeza clara y la mente tranquila”.

Esta no fue la primera vez que Bargiel pisó la gran montaña. Intentó esta odisea el año pasado, pero tuvo que regresarse con su equipo sin conquistar la meta, una meta que nació hace años durante una aventura en Broad Peak. “Durante el largo ascenso y descenso pude ver la cara de K2, y sabía que se podía esquiar. Nunca había pensado en ir allí antes, pero cuando la vi, visualicé la línea. No esperaba ir tan pronto, pero después de ganar el trofeo Snow Leopard (que incluía escalar y esquiar cinco picos principales), sentí que estaba listo”, narra el deportista a Redbull.com.

Andrzej Bargiel.

Gracias a la misión fallida del primer intento, Bargiel y su hermano Bartek se dieron cuenta de que era posible grabar con un dron y en esta segunda y exitosa oportunidad pudieron guardar registro audiovisual de esta gran aventura y compartirla con mundo.

share