Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

La verdad detrás del video viral de un osezno intentando seguir a su madre por la ladera de una montaña

Mira el video para entender de qué hablamos: ¿Estamos poniendo en peligro a los animales salvajes con los drones por la esperanza de grabar vídeo virales?

Vídeo

La verdad detrás del video viral de un osezno intentando seguir a su madre por la ladera de una montaña

Mira el video para entender de qué hablamos: ¿Estamos poniendo en peligro a los animales salvajes con los drones por la esperanza de grabar vídeo virales?

 

María L. Cid

12/11/2018

¿Hasta qué punto nuestras ansias de comprender todo, de abarcar todo y -más que ninguna otra cosa- de ver todo, está interfiriendo en el normal transcurso de la Naturaleza?

Sería ridículo polemizar e intentar denigrar la importancia que grandes documentalistas han tenido en nuestra apreciación de los ciclos vitales de la Madre Naturaleza. Gentes como David Attenborough, Jacques Cousteau, Félix Rodríguez de la Fuente u organizaciones como National Geographic. Pero. Siempre puede haber un “pero” y es necesario el punto de vista crítico.

La Tecnología nos está permitiendo adentrarnos cada vez más y aproximarnos a los intersticios de la vida salvaje. ¿Pero y si al hacerlo la estamos a la ves modificando? Parece más un problema ético y filosófico. Pero la mera existencia del observador modifica lo observado.

Y el observador, en este era, está teniendo la forma de dron. De invasivo dron.

Vídeo relacionado:

Los humanos están empezando a quejarse de la omnipresencia de estos artefactos -útiles, sin duda- cuan do aún no han llegado a su pleno potencial. En muy poco tiempo lo tendremos proliferando sobre nuestras cabezas: entregando paquetes, incrementando la seguridad, preparándose para integrar los cuerpos del transporte público.

Pero claro, no escuchamos la voz de los animales al respecto. No pueden, así que queda a nuestro libre albedrío pensar que no les estamos perturbando. Amateurs y profesionales de la Imagen y del estudio de la vida natural están ya implementando el uso de drones para la grabación de lo que verdaderamente les importa a la gran mayoría de ellos: la obtención de vídeos espectaculares, distintos, épicos a su manera y que produzcan retorno en forma de beneficio.

Y hace unos pocos días se hizo viral uno de los más preclaros ejemplos. Un osezno pugnaba por su vida, intentando trepar una nevada ladera de una montaña en pos de su madre osa, que ya había llegado a lugar estable y seguro. Pero el osezno resbala una y otra vez, deslizándose ladera abajo peligrosamente. Más que peligrosamente, porque roza la muerte al quedar al borde de un acantilado. Pero afortunadamente eso no sucede y la perseverancia y el instinto natural del cachorro logran que este, finalmente ascienda hacia su madre, que le espera con una visible preocupación con la que podemos empatizar de una manera interespecie.

¿Dónde radica la polémica en este registro de imágenes? En principio, con la viralidad de este vídeo se produjo una corriente de afecto hacia la osa y su cría y se comentaba mundialmente el valor de su perseverancia. Eso impedía ver lo que había detrás. Una clase de peligro que ha sido advertido por ecologistas como Mark Ditmer, investigador de la Universidad de Minnesota. O como en lo que a este vídeo respecta nos ha mostrado el usuario de Twitter, @DrBioblogo .

Vídeo relacionado:

Pie de foto

Este vídeo muestra en verdad la maligna interferencia de la tecnología dron en la Naturaleza. El daño del exceso. Como señaló el usuario de Twitter @DrBioblogo en un hilo de la Red Social, la presencia del dron era tenida por la madre osa como una amenaza. Por ello, tomaron una peligrosa ruta hacia la cumbre; por ello, en ocasiones se provoca la distracción de la osa. Por lograr ese vídeo se interfiere y las consecuencias de esa interferencia casi es la muerte, no solo del osezno, sino de su madre que, sin duda, se hubiera dejado caer en pos, en caso de que su cría hubiera desaparecido de su rango de visión.

La publicación "Current Biology" sacaba en 2016 un código de buenas prácticas para esta clase de grabaciones con dron. Para que no pongan en peligro la vida de aquellos cuya naturaleza pretenden difundir. Hay que recapacitar. Pero, ¿lo harán?

Vídeo relacionado:

share