Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Mira porqué la playa “El Médano” pasó de ser un escenario de ensueño a un gran vertedero de desechos tras el paso del huracán John y la tormenta Ileana.
Vídeo
Mira porqué la playa “El Médano” pasó de ser un escenario de ensueño a un gran vertedero de desechos tras el paso del huracán John y la tormenta Ileana.
24/08/2018
Las paradisiacas playas mexicanas del Cabo San Lucas suelen protagonizar los sueños veraniegos de turistas de todas partes del mundo. Anualmente, las pasean los cruceros más reconocidos y son las favoritas para disfrutar del show de las ballenas y de los más entretenidos deportes acuáticos. Lucen esplendorosas a simple vista, hasta que un infortunio meteorológico las sacude y saca la inmundicia que hay en sus profundidades.
Al comienzo de la segunda semana de agosto de 2018, el huracán John y la tormenta tropical Ileana pasaron por la costa mexicana y sacudieron todo a su paso. Estos fenómenos naturales revolvieron las aguas y sacaron de sus entrañas una cantidad aterradora de basura plástica y desperdicios que dejaron en evidencia cuán contaminado está el mar.
Foto: NBCS Noticias.
El vídeo solo muestra cómo quedó la famosa playa El Médano tras el revolcón. Un joven de 23 años, Mario Sorris, y su prima Karina decidieron visitar el lugar para chequear su estado, documentaron todo y subieron el material audiovisual a Facebook en busca de ayuda para limpiar la zona porque solos no se daban abasto, pero tampoco podían hacerse la vista gorda ante la preocupante situación. El chico dijo que esto ocurre porque “la gente tira la basura al suelo y cuando llueve, el agua la transporta al mar”. Como ves, es imposible mirar la arena, la cantidad de plástico que la cubre es abrumadora.
La publicación de Mario y su prima logró el efecto que ambos buscaban y atrajo a varios voluntarios que acudieron al día siguiente a recoger los desperdicios. Mostró algunas bolsas negras de basura llenas, sobre la arena, después de una jornada de limpieza. Dejaron la playa mucho mejor de como la encontraron.
Foto: El Universal de México.
Cuando la organización ambientalista Greenpeace advierte sobre la contaminación de los océanos, no miente. Anualmente, 8 millones de toneladas de plástico se arrojan al agua, lo que equivale a 800 veces el peso de la torre Eiffel. Entretanto, la producción de plástico ha aumentado 50% en la última década, de acuerdo con esta ONG. De esa cantidad, solo una décima parte se recicla o reutiliza, lo demás va directo a la basura. ¿Ahora ves dónde acaba todo?
Parece que como sociedad ignoramos el tema hasta que la naturaleza sacude todo y las olas nos traen de vuelta, con cada movimiento, toda la porquería que hemos arrojado, afeando esos hermosos paisajes de ensueño por los que pagamos fortunas para poder visitar. Todo se devuelve. ¿Qué podemos hacer para frenar eso?
Te damos un par de ideas para contribuir con la disminución de la basura plástica. Lo primero es reducir el uso de plástico en todas las áreas de la vida y reutilizar todo lo que pueda, pero también ayudar a recoger la basura que encontres en la arena cuando visites el mar. También puedes firmar las peticiones de organizaciones como Greenpeace para que las grandes empresas se comprometan a ser más conscientes con su uso del plástico, la diferencia sería enorme. Toda acción, desde la más pequeña, es una contribución por un mundo mejor.
share