Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
¡Trabajando juntos por un mundo mejor!
Vídeo
¡Trabajando juntos por un mundo mejor!
24/10/2018
Aunque normalmente pensamos que la cooperación es parte de la interacción entre individuos de un mismo grupo, lo cierto es que muchas especies de animales se ayudan las unas a las otras para defenderse de los depredadores, escapar de una situación de peligro o localizar alimentos.
Aunque en general esta cooperación se basa en el beneficio mutuo, existen ocasiones en las que un individuo de una especie ayuda a otro individuo de otra especie por pura solidaridad.
Y es que la solidaridad no es una capacidad exclusiva de los seres humanos. Este sentimiento surge de la empatía y la necesidad de ayudar al prójimo en una situación desesperada sin esperar nada a cambio.
De hecho no es raro que las hembras de una especie acojan a crías de otra especie y las cuiden como si fueran parte de su propia descendencia. Al fin y al cabo las crías se encuentran en una de las etapas más vulnerables de su vida y necesitan de otros individuos para sobrevivir.
Como animales que somos, los humanos también sentimos la necesidad de ayudar a otras especies y colaborar con ellas de manera solidaria o por el bien común. Por eso el vídeo que encabeza este artículo es un precioso ejemplo de cooperación entre humanos y animales.
Las imágenes se grabaron en la Costa Dorada de Australia, donde unas largas redes impiden que los tiburones se acerquen a la costa. Una cría de ballena jorobada de cuatro metros de largo había quedado atrapada en dicha red y su madre se encontraba a su lado sin saber cómo liberar a su pequeña.
Afortunadamente un equipo de salvamento marino se percató de problema y acudió al rescate. En un operación conjunta los humanos cortaban la red con un equipo especializado mientras la ballena madre empujaba a su cría para que se liberase.
Tras más de media hora de trabajo sus esfuerzos dieron resultado y la “pequeña” ballena jorobada pudo volver a nadar mar adentro acompañada de su madre.
Además de prestar nuestra ayuda a animales en situaciones de peligro de las que no pueden salir por sí mismos, los humanos podemos ser solidarios con los demás seres vivos del planeta de muchas otras maneras.
De hecho, la toma de conciencia ecológica es una de las mayores acciones solidarias que podemos realizar hoy en día, lo que implica promover el respeto, la protección y la conservación de todos los ecosistemas naturales.
Las acciones ecológicas más básicas incluyen evitar productos tóxicos para el medioambiente, oponerse al deterioro ambiental de las zonas naturales (como playas, bosques o ríos) o participar en la promoción de los derechos de los animales.
Y ustedes ¿qué otras acciones solidarias realizan a favor del planeta, los ecosistemas y los seres vivos que los habitan?
share