Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

La espectacularidad de la erupción del volcán Kilauea, vista desde el cielo

La última erupción explosiva del volcán hawaiano se dejó sentir así por encima de las nubes. Se trata de uno de los fenómenos naturales más peligrosos del último siglo.

Vídeo

La espectacularidad de la erupción del volcán Kilauea, vista desde el cielo

La última erupción explosiva del volcán hawaiano se dejó sentir así por encima de las nubes. Se trata de uno de los fenómenos naturales más peligrosos del último siglo.

 

Alejandro Rodríguez

09/08/2018

De vez en cuando, la naturaleza nos recuerda lo pequeños que somos. Por muy inteligentes que nos creamos, por mucho que avance la tecnología, nada podemos hacer frente a la fuerza creadora y destructora del mundo que nos rodea. Uno de los elementos que más nos recuerda esto son los volcanes.

Sin duda, uno de los más espectaculares que se encuentran activos hoy en día es el Kilauea. Este volcán hawaiano entra en erupción cada cierto tiempo; y cada vez que lo hace, su inmenso poder nos hace sobrecogernos. Y es que, cuando este gigante dormido despierta, no podemos sino maravillarnos ante él.

El pasado 17 de mayo, el Kilauea volvió a entrar en erupción; y esta vez se trató de una especialmente importante. Las cenizas que fueron expulsadas de su cráter alcanzaron los 9,000 metros de altura; y la lava que lanzó estuvo recorriendo toda la Isla Grande de Hawaii durante semanas.

De hecho, los científicos de la isla advirtieron que la primera explosión del volcán podría provocar otras réplicas más pequeñas, como efectivamente así ha sido. De hecho, se considera que este fenómeno podría durar meses o incluso años, convirtiéndolo en el peor evento vulcanológico de todo lo que llevamos de siglo.

Por suerte, aunque es prácticamente imposible detener la lava de una erupción volcánica, sí que es bastante sencillo evacuar a la población de las zonas que se vayan a ver afectadas por ella. Por lo tanto, hasta ahora el evento solo ha causado un herido, un hombre que sufrió quemaduras en la pierna al ser alcanzado por las emisiones volcánicas.

Sin embargo, el peligro directo de quemadura por la lava no es lo único que debe preocupar a los habitantes de Hawaii. Mucho más peligrosas son las emisiones de gases tóxicos provocados por la erupción.

Ahora mismo, en Kona, la población más cercana al volcán, la calidad del aire está en nivel naranja. Esto quiere decir que las personas mayores o con problemas pulmonares podrían sufrir grandes dificultades a la hora de respirar con normalidad.

Por si esto fuera poco, la lava expulsada por el volcán parece estar a punto de alcanzar la planta geotérmica de la Isla Grande. Esta central eléctrica produce el 25% de toda la energía utilizada por Hawaii; y de llegar la lava hasta ella, las sustancias inflamables que contiene podrían liberar toda clase de gases tóxicos. Por ello, las autoridades ya han comenzado a evacuar partes de la isla.

Sin duda, no se trata de momentos fáciles para los habitantes de esta parte del mundo. Por si la amenaza del Kilauea no fuera suficiente, el huracán Héctor se aproxima hacia las costas de Hawaii. Los expertos prevén que este fenómeno meteorológico causará aún más daños en las zonas ya afectadas de las islas.

De momento, lo único que podemos hacer es tratar de evitar los daños más graves causados por estos dos fenómenos. Por desgracia, parece que la pesadilla aún no se ha acabado para los hawaianos. Algunos científicos consideran que la actividad del Kilauea podría ser tan solo un presagio de una erupción mucho mayor, en la que la lava expulsada alcanzaría los 180 metros de altura.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por lo que está ocurriendo en Hawaii. Por suerte, en eventos similares en el pasado, ha sido posible evitar o paliar la mayoría de los daños con ayuda de otros países. Esperemos que en este caso se pueda lograr lo mismo.

share