Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Una increíble especie regresa a Chad luego de 50 años extinta

La caza furtiva acabó con todos los rinocerontes de este país africano. Ahora, un esfuerzo internacional se está encargando de crear una nueva colonia que acabe expandiéndose con el tiempo.

Vídeo

Una increíble especie regresa a Chad luego de 50 años extinta

La caza furtiva acabó con todos los rinocerontes de este país africano. Ahora, un esfuerzo internacional se está encargando de crear una nueva colonia que acabe expandiéndose con el tiempo.

Yoky
 

Alejandro Rodríguez

24/08/2018

No todas las noticias relacionadas con el medio ambiente tienen por qué ser malas. A pesar de que estamos acostumbrados a leer sobre problemas como la contaminación, la extinción de especies o el cambio climático, en ocasiones podemos encontrarnos también información que nos devuelve un poco de esperanza sobre el futuro del mundo.

Este es el caso de lo que está ocurriendo ahora mismo en Chad, concretamente en sus praderas. En este emplazamiento, hace 50 años que no se puede ver ningún rinoceronte negro, una subespecie de este magnífico animal que se extinguió en la zona debido a un exceso de caza furtiva.

Sin embargo, gracias a un gran esfuerzo internacional, será posible volver a ver a esta subespecie en el país centroafricano dentro de muy poco. Seis ejemplares, dos machos y cuatro hembras, van a ser trasladados a Chad desde la ciudad de Port Elizabeth, en Sudáfrica.

La idea, surgida del equipo de gobierno de Sudáfrica, es conseguir que Chad se convierta en una colonia segura para esta subespecie de rinocerontes. En la actualidad, prácticamente solo es posible encontrarlos en el sur del continente, pero la comunidad internacional está haciendo esfuerzos para lograr que se expandan.

El viaje de estos seis animales no será especialmente fácil. El trayecto durará aproximadamente 15 horas, durante las cuales los rinocerontes estarán sedados y monitorizados constantemente por un equipo de veterinarios. El avión hará hasta dos paradas antes de llegar a su destino, para poder solucionar cualquier posible contratiempo.

Para prepararles para el viaje, los seis rinocerontes han sido alimentados con alfalfa durante varias semanas. La intención es seguir dándoles este tipo de comida hasta que sus estómagos se ajusten a la nueva dieta que tendrán que llevar en Chad. Además, para evitar cualquier problema, el viaje estará vigilado por un escuadrón de escoltas policiales y seguido en todo momento mediante un radar.

Algunos se estarán preguntando, ¿por qué hace falta tomar tantas precauciones para proteger a unos rinocerontes? Pues bien, estos animales son uno de los que más peligro tienen de extinguirse por completo hoy en día. Entre 1960 y 1995, el 98% de los rinocerontes desapareció, quedando tan solo 2,500 ejemplares.

Hoy en día, Sudáfrica es uno de los pocos países que albergan rinocerontes (aproximadamente 18,000 blancos y 2,000 negros), con un 80% de la población total mundial. De ahí que los distintos gobiernos africanos estén aunando esfuerzos para expandir a estos animales a otros hábitats.

Por desgracia, la amenaza de los cazadores furtivos sigue existiendo, y es posible que se trate del mayor problema a la hora de reintroducir a los rinocerontes negros en Chad. Esta actividad ilegal se debe a las propiedades curativas que algunas culturas le atribuyen a los cuernos de estos animales, que lleva a algunas personas a matarles para cortarlos y venderlos en el mercado negro.

Con el fin de evitar que los seis ejemplares corran la misma suerte, nada más llegar a su nuevo destino el equipo veterinario les cortará el cuerno de forma segura, lo que permitirá que los animales puedan disfrutar de su libertad sin miedo a ser cazados furtivamente.

Desde luego, no se trata de la solución ideal, pero es un paso más para la conservación de esta especie tan majestuosa.

share