Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El rescate tuvo lugar en Uruguay, donde la sobrepoblación de perros es un problema nacional
Vídeo
El rescate tuvo lugar en Uruguay, donde la sobrepoblación de perros es un problema nacional
30/08/2018
Es esperanzador pensar que por cada persona que comete una injusticia, hay alguien en este mundo que realiza una buena acción.Como el equipo de basureros de Montevideo que rescataron a una cachorrita que algún desalmado había abandonado dentro de un contenedor de basura.
“Hoy nos ganamos el cielo en mi laburo. Abrimos un camión lleno de basura porque escuchábamos llorar un perrito adentro. Nació de nuevo. Hay que ser hijo de p*** para tirar esta hermosura”
Como se puede observar en el vídeo, la perrita había quedado sepultado por la basura dentro del vehículo de recogida de desechos. Al oír los llantos del pobre animal, los trabajadores no duraron un segundo en vaciar el camión por completo hasta encontrarlo. Tras escarbar un rato el cachorro surge de entre los despojos algo confundida, aunque su cola deja ver que le alegra haber sido rescatada por estos bondadosos basureros.
Uno de los trabajadores compartió en Twitter las imágenes de la perrita ya asentada en casa de uno de sus compañeros:
Allí está bañadita y calentita les presento a la nueva luna 💪💪💪💪 pic.twitter.com/UkUf6VP3D0
— fernando (@ELSHOSHI82) August 25, 2018
Aunque nada justifica el abandono de animales bajo ningún concepto, lo cierto es que Uruguay es un país que sufre de sobrepoblación canina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año nacen más de 75.000 perros en este país latinoamericano.
Además de ser un problema para estos animales que terminan viviendo en condiciones pésimas, este aumento descontrolado también supone un problema para la salud pública pues pueden propagar ciertas enfermedades como la rabia, contaminan los espacios públicos con sus evacuaciones e incluso pueden causar accidentes.
Normalmente el descontrol de la población de perros callejeros es consecuencia directa de una falta de control sobre la reproducción por parte de la administración. Por un lado es imprescindible contar con servicios públicos o apoyar a los refugios independientes que se encargan de documentar y esterilizar a las poblaciones de canes sin dueño.
Por otro lado, debe aplicarse con firmeza la ley que regula los deberes de los cuidadores de animales. La legislación internacional exige que estas personas cumplan con una serie de obligaciones que satisfacen las necesidades del perro y que previenen cualquier tipo de riesgo que el animal pueda suponer para la comunidad o el medio.
Perro abandonado en Sabac, Serbia. Foto: Srđan Popović
En el caso de Uruguay hace un par de años se creó la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (COTRYBA) dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Esta comisión surgió a raíz de la aplicación deficiente de la ley que regula la tenencia de animales.
La actuación prevista contempla la implantación obligatoria de chips para que los animales queden registrados de manera nacional, lo que facilita la planificación del control de la población. Además, se han puesto en marcha campañas para concienciar sobre la adopción de perros abandonados o vagabundos y sobre la relevancia de la esterilización para evitar situaciones de abandono como la que se presenta en el vídeo que encabeza este artículo.
Recuerda que no sólo tus animales dependen de ti ¡Adoptar y esterilizar también ayuda a tu comunidad y al medioambiente!
share