Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Una niña argentina provoca polémica en las redes debido a un enfrentamiento con sus profesores sobre la necesidad de utilizar el lenguaje inclusivo.
Vídeo
Una niña argentina provoca polémica en las redes debido a un enfrentamiento con sus profesores sobre la necesidad de utilizar el lenguaje inclusivo.
17/07/2018
El feminismo moderno y el resto de luchas asociadas con él cada vez van extendiéndose hasta abarcar más campos de la realidad humana. Un movimiento que comenzó con el objetivo de que hombres y mujeres fueran tratados de la misma forma ante la ley ha ido evolucionando hasta incluir todo tipo de objetivos.
Por ejemplo, a nadie le sorprende descubrir que el feminismo de tercera ola se ha aliado con los colectivos LGBT para luchar también por los derechos de estas personas. Sin embargo, en tiempos pasados se habían centrado más en temas como la decriminalización de la homosexualidad o el matrimonio gay; pero hoy en día, estos movimientos trabajan en nuevas realidades que no dejan a nadie indiferente.
Este es el caso, por ejemplo, de la lucha por la implantación de un lenguaje inclusivo. que ya ha empezado a producir las primeras polémicas al respecto, como la que protagoniza la niña argentina a la que podemos ver en este vídeo.
Las imágenes recogen la conversación de una pequeña con su madre, en la que la primera cuenta a la cámara que sus profesoras le han dicho que pronombres como “todes” no existen y no son correctos. Las dos se muestran profundamente indignadas por este hecho, pero, ¿a qué viene esta polémica?
Para los que no lo sepan, el lenguaje inclusivo consiste en el uso de una serie de palabras “neutras” para referirse a ciertos colectivos, como serían las personas no – binarias (es decir, que argumentan que no son hombres ni mujeres), y los y las transexuales.
En algunos casos, además, se propone utilizarlas para designar a todos los grupos que estén formados por hombres y mujeres al mismo tiempo, en lugar de usar el masculino como tradicionalmente se ha hecho.
Como en casi todos los temas relacionados con la ideología de género, la polémica está servida. Mientras que los académicos de la lengua en general opinan que estas palabras no tienen sentido, algunas personas creen que nuestro idioma debe evolucionar para adaptarse a las nuevas realidades sociales. La pequeña protagonista del vídeo lo cree así, a pesar de que, por lo que se ve, en su entorno educativo no hay muchas personas a favor de utilizar este tipo de lenguaje.
Parece evidente que la madre de la niña se ha esforzado por inculcarle a su hija esta visión sobre cómo funciona el mundo y la manera de dirigirse hacia los demás. En las redes sociales, la mujer ha recibido tanto mensajes de apoyo como otros diciéndole que está adoctrinando a la pequeña. La polémica sobre el vídeo no se ha hecho esperar.
Aunque es sorprendente ver a una niña tan pequeña hablando sobre estos temas, es de esperar que a no mucho tardar este debate cobre una mayor importancia. En algunos países, como Canadá, ya se ha intentado obligar por ley a que se utilice un lenguaje más inclusivo cuando se hable de ciertos colectivos. Por lo tanto, dentro de muy poco tiempo será necesario que cada uno de nosotros se haya formado una opinión informada al respecto.
share