Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
80.000 instantáneas han sido editadas y combinadas para ofrecer estas increíbles imágenes realizadas durante 30 días por un trabajador marítimo
Vídeo
80.000 instantáneas han sido editadas y combinadas para ofrecer estas increíbles imágenes realizadas durante 30 días por un trabajador marítimo
18/01/2019
La vida en el océano es sin duda fascinante. Prueba de ello son las imágenes que acompañan a este post, registradas por un trabajador marítimo durante sus 30 días de navegación en mitad del océano, concretamente entre el Golfo de Adén, en Yemen, y Hong Kong.
Básicamente Jeff, el trabajador en cuestión, se dedicó a filmar todas las salidas y puestas de sol avistadas desde el océano durante toda su travesía, entre las 4 y las 8 de la mañana, por un lado, y las 4 y las 8 de la tarde, por el otro. El resultado es sin duda un vídeo espectacular que, por supuesto, ya corre por la red como la pólvora.
Mientras dormía, Jeff dejaba la cámara encendida y editaba el contenido registrado manualmente, sobre la marcha y teniendo en cuenta los cambios de luz. Un total de 80.000 fotos fueron combinadas finalmente para ofrecernos estas espectaculares imágenes.
Lo cierto es que el de Jeff es sin duda un ejemplo más de lo que la revolución tecnológica nos viene permitiendo en los últimos años. Incluso con nuestro ‘smartphone’ y un poco de edición, los resultados pueden terminar siendo espectaculares y, sin duda, los timelapses son los reyes.
Básicamente, esta técnica de vídeo funciona capturando distintos momentos en cada fotograma, creando la sensación de que el tiempo corre mucho más deprisa de la realidad. Para realizarlo, existen dos técnicas: grabar una secuencia y acelerar el tiempo en postproducción, por un lado, o capturar fotografías en distintos intervalos de tiempo, como el caso que nos ocupa.
Entre los más virales se encuentran sin duda ejemplos como el de Alessandro Della Bella, un vídeo en que podemos disfrutar de la noche desde algunos de los puntos más increíbles de los Alpes Suizos; o el realizado por Elia Saikaly con fotografías tomadas en la cumbre de la cordillera del Himalaya y gracias al cual podemos disfrutar de la increíble belleza de la noche y las estrellas en el Everest.
Además de los dedicados a los increíbles paisajes naturales, los timelapse también han sido protagonistas de un montón de virales sobre maternidad o sobre los recuerdos. Sin ir más lejos, un joven llamado Jordan Wilson fue noticia hace apenas unas semanas por haberse realizado fotografías diarias a sí mismo durante nada más y nada menos que diez años. Concretamente, desde el 25 de diciembre de 2007. Su proyecto, dedicado a comprar el paso del tiempo en su rostro, ha llamado la atención de miles de personas de todo el mundo quienes no han dudado en compartirlo en sus redes.
Otro de los ejemplos más conocidos es el de Jennifer Glass, una mujer a la que en 2013 le diagnosticaron un cáncer de pulmón en estado avanzado y que puso en marcha un blog para compartir su experiencia con otros afectados. Parte de esa iniciativa consistió en realizarse una fotografía diaria durante un año con el objetivo de mostrar las secuelas de la enfermedad y su tratamiento en su propio rostro. Un proyecto que sin duda encogió el corazón de quienes llegaron a él.
share