Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Con más de nueve años de edad, Zsa Zsa y su interminable lengua han recibido el premio al perro más feo del mundo. Sin embargo, el negocio de las exhibiciones caninas puede ser extremadamente cruel para los animales.
Vídeo
Con más de nueve años de edad, Zsa Zsa y su interminable lengua han recibido el premio al perro más feo del mundo. Sin embargo, el negocio de las exhibiciones caninas puede ser extremadamente cruel para los animales.
12/11/2018
Ya en la época del Imperio Romano se cuidaba la apariencia estética de los perros de caza con baños, perfumes y cortes de pelo. Sin embargo, la idea de exhibir a estos compañeros de cuatro patas en concursos tiene su origen a mediados del siglo XIX en Gran Bretaña. En su momento la idea era premiar al mejor perro de caza de entre las razas más populares.
En la ciudad de Petaluma, en el estado de California, se celebra desde hace casi dos décadas un concurso dedicado a encontrar el perro o perra más feo del mundo.
Aunque el premio consiste en 1.500 dólares y un viaje a Nueva York para presentar al ganador/a ante la prensa, la idea principal de este concurso es concienciar sobre la adopción y desmitificar la idea de que el pedigrí es importante.
Este año la ganadora ha sido una bulldog inglesa llamada Zsa Zsa, cuya increíble falta de gracia la ha coronado como “la perra más fea del mundo”.
Getty
A parte de su rara estructura corporal y sus descolocados colmillos, Zsa Zsa cuenta con una lengua interminable que le cuelga de la boca sin mucha vida. Su cuidadora, Mehan Brainard, necesita mantenerla hidratada porque “está seca todo el tiempo”.
La realidad es que las exhibiciones caninas son un mundo extremadamente competitivo donde los perros terminan sufriendo las consecuencias.
Al igual que en otros concursos de belleza, muchas veces se le otorga más importancia a la apariencia que a la salud. El estrés, las dietas estrictas, las prácticas constantes y la falta de descanso pueden suponer graves problemas para los animales.
Algunos de estos perros incluso son criados a propósito en criaderos, relegándoles a una vida de competición continua donde los vínculos afectivos entre perros y cuidadores son escasos.
Concurso de salto aéreo para perros en EEUU. Fotografía: Patrick
Además, y aunque los participantes de los concursos aseguran que todos respetan el juego limpio, varias polémicas han destapado la cruda competición que impregna los concursos de belleza canina:
"Ocasionalmente vemos en los grandes concursos en los que exhibidores
enfrentan a tu perro con el suyo. Si tu perro se ve molesto, el suyo se verá mejor"
Aunque nos deleite ver a perros limpios, educados y talentosos compitiendo por la excelencia, no debemos olvidar que los animales no están en este mundo para servirnos, divertirnos u obedecernos.
Getty
Además, a principio de año, Jagger, una setter irlandés que quedó segundo en Crufts, la competencia canina más antigua e importante de Inglaterra, murió al volver a su casa en Bélgica. Uno de sus cuidadores, Jeremy Bott, sostuvo que fue envenenada. No está claro quién o cómo pudo intoxicar a Jagger, pero días después se publicó que otros perros pudieron morir de la misma forma. No sorprende que en un ambiente tan competitivo la codicia y ambición humana se cargue con la vida de los pobres animales.
share