Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

¿Cómo influye el calentamiento global a los huracanes? Los expertos explican el futuro que nos espera

Los efectos del cambio climático afectan a todas los fenómenos atmosféricos, incluidos los ciclones tropicales

Vídeo

¿Cómo influye el calentamiento global a los huracanes? Los expertos explican el futuro que nos espera

Los efectos del cambio climático afectan a todas los fenómenos atmosféricos, incluidos los ciclones tropicales

 

Rocio Barquilla

25/09/2018

Olas de calor, sequías, desaparición de los glaciares, aumento del nivel del mar, destrucción de los ecosistemas, pérdida de la biodiversidad, escasez de recursos, inestabilidad…

El cambio climático es devastador para el planeta y podemos ver cómo sus consecuencias aumentan cada año. Uno de los síntomas más evidentes es la formación de huracanes tan violentos como el Irma o el Harvey que irrumpen con vientos de más de 200 km por hora y succionan todo lo que se encuentran a su paso.

Aunque este tipo de formaciones tormentosas forman parte de la naturaleza, los expertos aseguran que su intensidad se ve directamente afectada por varios factores que derivan del cambio climático.

LOS HURACANES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Manuel de Castro Muñoz, catedrático de Física de la Tierra y director del Instituto de Ciencias Ambientales de Castilla-La Mancha (ICAM) señala dos factores principales que aumentan la agresividad de los huracanes o ciclones tropicales: el aumento de la temperatura de los océanos y el calentamiento de la atmósfera.

Los huracanes se originan mediante una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y extraen su energía de la condensación de aire húmedo.

Por un lado, el agua de los océanos se evapora cuando incrementa la temperatura, lo que libera gran cantidad de energía que los ciclones tropicales utilizan como combustible. Según un estudio de la Naciones Unidas, cada dos grados más de temperatura marina supone un aumento del 10% en la intensidad de los huracanes.

Por otro lado, el aumento de la temperatura atmosférica afecta de forma directa al deshielo de los polos, lo que aumenta el nivel del mar. Cuanto más se adentre la costa en la tierra, peores serán los daños producidos por estos ciclones tropicales. Además, cuanta más agua haya en los océanos, más vapor de agua se acumulará en la atmósfera, y ya sabemos lo que eso supone…

Los expertos aseguran que en el futuro habrá menos ciclones, pero mucho más destructivos. De hecho, como el aumento de la intensidad de los huracanes es progresivo, llegaremos a presenciar ciclones tropicales cuya ferocidad superará la categoría 5 -la máxima- en la escala de Saffir-Simpson.

“No ahora, pero a mediados o finales de este siglo podría ser que los ciclones llegasen a velocidades que nunca se han visto hasta ahora”

Toni barrera-escoda

Meteorólogo y doctor en Física

Desafortunadamente, el cambio climático funciona con demora. Es decir, que las consecuencias que vemos hoy son fruto de las acciones de hace décadas y las acciones de hoy se mostrarán dentro de varias décadas. Aunque hoy mismo toda la humanidad dejase de producir gases de efecto invernadero, el calentamiento de la atmósfera tardaría decenas de años en reducirse.

Por eso debemos ser conscientes de que este tipo de fenómenos atmosféricos como el huracán Irma o el Harvey forman parte de una realidad con la que tendremos que convivir de ahora en adelante.

¿Seremos capaces de frenar el cambio climático para que las generaciones futuras puedan disfrutar de la Tierra que nosotros estamos empezando a perder?

share