Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Han encontrado más de mil estrellas con planetas orbitando a su alrededor

Gracias a los telescopios espaciales y a la Inteligencia Artificial, hemos encontrado en nuestra galaxia sistemas solares parecidos al nuestro.

Vídeo

Han encontrado más de mil estrellas con planetas orbitando a su alrededor

Gracias a los telescopios espaciales y a la Inteligencia Artificial, hemos encontrado en nuestra galaxia sistemas solares parecidos al nuestro.

 

Rocio Barquilla

26/12/2018

Los científicos han encontrado más de 2.500 estrellas con planetas orbitando a su alrededor, tal y como nosotros orbitamos alrededor del sol. Pero la NASA sospecha que existen aun más sistemas planetarios por descubrir.

Es extremadamente complicado localizar planetas fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas). Por un lado porque las estrellas más próximas a nuestro sistema están a billones de kilómetros de distancia. Por otro lado, porque estas estrellas son ultra brillantes en comparación con cualquiera de los planetas que las circunvalan. Según la NASA divisar un planeta cercano a una de estas estrellas es como tratar de localizar a un luciérnaga al lado de un faro encendido que se encuentra a varios kilómetros de nosotros.

Pese a las dificultades, la ciencia y la tecnología permitieron a los astrónomos comenzar a investigar los planetas extrasolares a finales del siglo XX. Gracias a la tecnología actual, el año pasado la NASA realizó un anuncio espectacular: habían encontrado un sistema solar casi parecido al nuestro, el sistema TRAPPIST-1.

Este sistema solar situado en la constelación de Acuario está formado por siete exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana fría del tamaño de Júpiter. Aunque se encuentra a 40 años luz de nuestro sistema solar, se especula que alguno de estos exoplanetas podría contener agua.

https://cdn.playgroundmag.net/embed/9ae54afed3113f263a235d0a0a56b9179db271509389165/6_20170222oR3CbI.jpeg

Pero es que hace unos meses, la NASA volvió a anunciar el descubriendo de otro sistema solar parecido al nuestro: el Kepler-90. Como se puede observar en el vídeo que encabeza este artículo, esta vez el sistema cuenta con ocho exoplanetas, aunque estos se encuentran mucho más cerca de su artro que nuestros planetas de nuestro Sol. "El sistema de estrellas Kepler-90 es como una mini versión de nuestro Sistema Solar. Tienes planetas pequeños dentro y grandes planetas fuera, pero todo está concentrado mucho más cerca” comentaba Andrew Vanderburg, codescubridor y científico de la Universidad de Texas.

Dentro de este sistema solar, los científicos han logrado identificar un planeta rocoso bautizado como Kepler-90i, a 2.545 años de distancia de nosotros. El único problema es que la superficie se encuentra a una temperatura de 425º, demasiada para albergar vida.

Lo más curioso es que el telescopio espacial de la NASA Kepler, encargado de descubrir estos exoplanetas, ha requerido de la inteligencia artificial de Google para identificar al Kepler-90i. Este exoplaneta emitía señales muy débiles que sin embargo no pasaron desapercibidas para el sistema de aprendizaje automático de Google, muy similar al software que se encarga de identificar perros y gatos en Internet.

El Telescopio Espacial James Webb será lanzando el año que viene y ayudará a los científicos a observar y tratar de relevar los secretos de muchos de los planetas extrasolares que se han descubierto hasta ahora. Ya el año pasado, tras el descubrimiento de Trappist-1, el investigador de la NASA Thomas Zurbuchen dijo que "La pregunta de si estamos solos en el universo se resolverá en las próximas décadas”.

Y tú ¿crees que encontraremos vida como la nuestra en otras partes de nuestra galaxia?

share