Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Video: Así se vive en el pueblo más frío del mundo

El fotógrafo Amos Chapple no sólo viajó hasta el pueblo más frío del mundo si no que inmortalizó la vida de sus habitantes en sus fotografías. Así se vive con 52 grados bajo cero. ¡Mira ella video para ver cómo es vivir en Oymyakon!

Vídeo

Video: Así se vive en el pueblo más frío del mundo

El fotógrafo Amos Chapple no sólo viajó hasta el pueblo más frío del mundo si no que inmortalizó la vida de sus habitantes en sus fotografías. Así se vive con 52 grados bajo cero. ¡Mira ella video para ver cómo es vivir en Oymyakon!

 

Rocio Barquilla

03/05/2019

Se supone que a menos de 30 grados bajo cero cualquier parte expuesta al frío comenzaría a congelarse. Y eso es precisamente lo que le pasó al fotógrafo Amos Chapple, que visitó el pueblo más frío del mundo: Oymyakon.

"Se me congelaron los pantalones en cuanto pisé el exterior a -47 grados. Recuerdo sentir cómo el frío se agarraba físicamente a mis piernas, y la otra sorpresa fue que la saliva se me congelaba en fideos que me pinchaban los labios"

aMOS CHAPPLE

El gélido pueblo se encuentra en la parte siberiana de Rusia y cuenta sólo con 500 habitantes extremadamente resistentes al frío. Antes de adentrarse en la Siberia profunda de este remoto pueblo Chapple se encontraba en Yakutsk, considerada la ciudad más fría del planeta.

Pero una vez llegó a Oymyakon pudo comprobar la diferencia entre el frío de ciudad y el frío de campo. Con una temperatura en invierno que siempre oscila entre los 40 y los 50 grados bajo cero, todos los habitantes de este helado pueblo tienen calefacción en el garaje para poder arrancar sus coches pero no tienen baños con agua corriente porque las cañerías se congelan antes de instalarlas.

El propósito de Chapple era fotografiar el lugar más frío que el ser humano osa habitar, pero casi no lo consigue porque se le congelaba el objetivo de la cámara cada vez que tardaba demasiados segundos en capturar una foto. Al final su trabajo ha conseguido mostrar al mundo el estilo de vida de este pequeño pueblo aislado del mundo y del calor, donde la mayoría de nosotros no sobreviviríamos ni unas pocas horas.

Y es que el frío es un elemento despiadado, ya que tu cuerpo experimenta una serie de reacciones destinadas a sacrificar determinadas partes del cuerpo y funciones corporales para mantener los órganos vitales protegidos.

Este estado se llama hipotermia y su nivel de gravedad depende de los grados que tu temperatura corporal haya descendido. La temperatura media del ser humano ronda alrededor de los 37 grados, dependiendo del sexo, la edad y otros factores. Cuando el cuerpo comienza a perder más calor del que puede generar, se activan drásticos mecanismos de defensa destinados a aumentar la temperatura corporal.

Con sólo bajar dos o tres grados, los músculos se contraen para defenderse (escalofríos) y la presión arterial sube a raíz de la contracción de los vasos sanguíneos que tratan de redistribuir más sangre a los órganos vitales.

Conforme sigue descendiendo la temperatura del cuerpo, disminuye el flujo sanguíneo del cerebro por lo que se sufren episodios de amnesia. Además el corazón se desboca y pasa por una fase de arritmia mientras las extremidades se congelan. Pero como explica el experto en ciencia Jorge Alcalde, la última fase de la hipotermia es relativamente placenteraPor eso se la conoce como la euforia del montañero, parece que te reanimas pero realmente la sangre está siendo bombeada de manera radical al cerebro y se empieza a tener alucinaciones y a perder la consciencia”.

Viviendo a cuarenta grados bajo cero ¿serán los habitantes de Oymyakon inmunes a la hipotermia?

share