Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Una manada de osos polares muy hambrientos se pasea por Belusha Guba en busca de comida, ¡míralos recorrer la ciudad en este video! ¿Sabes por qué invadieron este pueblo?
Vídeo
Una manada de osos polares muy hambrientos se pasea por Belusha Guba en busca de comida, ¡míralos recorrer la ciudad en este video! ¿Sabes por qué invadieron este pueblo?
15/02/2019
El archipiélago ruso de Novaya Zemlya, donde se probó la bomba de hidrógeno más potente que se haya fabricado (la Bomba del Zar en 1961), saltó nuevamente a la palestra noticiosa por un hecho diferente. Un grupo de 52 osos polares decidió visitar a la ciudad más poblada de ese archipiélago, Belusha Guba, para proveerse de alimento.
La invasión de plantígrados es de tal magnitud, que el gobierno local tuvo que declarar estado de emergencia y además mostró sorpresa porque lo ocurrido no tiene precedentes. De hecho el jefe del gobierno local, Zhigansha Musin, expresó con asombro que ha estado en Novaya Zemlya desde 1983, y nunca había visto “tantos osos polares en las cercanías", según reseña la agencia estatal de noticias rusa TASS.
La misma comunidad se ha encargado de difundir a través de las redes sociales videos y fotografías de los osos ingresando a zonas residenciales y colegios, buscando alimentos entre la basura para saciar su hambre.
Cabe destacar que los 2.600 habitantes (según el censo del año 2010) de Belusha Guba tienen estrictamente prohibido cazar a los osos polares, por ser una especie en peligro de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza presume que en la actualidad hay entre 22 mil y 31 mil osos polares en todo el globo terráqueo.
"Se espera que un equipo de veterinarios llegue de Moscú para sedar a los osos polares y así poder retirarlos de las zonas públicas. Parece la mejor opción de momento, pero no existe una garantía de que sea efectiva", manifestó Aleksandr Gornikh, jefe del Servicio Federal de Supervisión de la Gestión de Recursos Naturales en la región de Arkhangelsk, a la agencia TASS.
A esas declaraciones se sumaron las del jefe de gobierno Musian, quien destacó que “los expertos esperan que no se necesiten armas de fuego para advertir a las especies en peligro de extinción. Sin embargo, siempre que esas medidas no contribuyan a resolver la situación, una matanza seguirá siendo la única y forzada respuesta”.
La investigadora del Instituto Severtsov de Ecología y Evolución, Ilya Mordvintsev, indicó que la aparición de estos osos polares en el poblado de Belusha Guba, es una consecuencia del cambio climático. Aparentemente el cambio de temperatura en el planeta (que entre otros estragos está ocasionando deshielo en el Ártico), ha obligado a los osos a migrar.
“Es la migración del sur al norte. Se están quedando en ese lugar (cerca de Belusha Guba) porque hay algo de comida alternativa. Podrían haber pasado de no ser por la comida. Pero como hay papeleras con desperdicios comestibles, se detienen en grupos”, expresó la científica en declaraciones a TASS.
La revista Nature público un estudio en 2013 en el que refiere que el Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta, así que quizás esto de los osos es solo el comienzo de lo que se avecina.
Fuentes consultadas:
share