Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Desafío visual: ¿puedes encontrar el libro antes de que se acabe el tiempo?

¿Puedes encontrar el libro antes de que se acabe el video? ¡Tienes 20 segundos para completar el desafío!

Vídeo

Desafío visual: ¿puedes encontrar el libro antes de que se acabe el tiempo?

¿Puedes encontrar el libro antes de que se acabe el video? ¡Tienes 20 segundos para completar el desafío!

 

Rocio Barquilla

19/10/2018

¿Serán capaces de encontrar el libro que se esconde en esta caótica imagen?

Cuando uno se enfrenta a un problema visual, los procesos que ocurren en el cerebro no son para nada simples y por eso este tipo de desafíos son altamente estimulantes para nuestra mente.

Mientras buscan el libro en la imagen que abre este artículo, su mente está llevando a cabo procesos bastante complejos. Ya que se trata de un reto visual, los ojos captan la información que hay en la imagen; entonces se convierte en impulsos nerviosos y el cerebro se encarga de analizarla para detectar el brillo, el contraste, el color y la dimensión de los objetos que aparecen desperdigados por el dibujo.

En este caso sabemos lo que estamos buscando, pero todavía no sabemos exactamente cómo luce ¿es un libro grande o pequeño? ¿está abierto o cerrado? ¿es de tapa dura o tapa blanda? ¿está colocado de frente o de canto? ¿tiene escrito un título o la portada es sólo una imagen?

Al no conocer todos los detalles del objeto que estamos buscando, nuestro cerebro necesita hacer un esfuerzo extra para detectar, reconocer e identifica la figura que representa el libro.

Este reto visual forma parte de una serie de carteles educativos elaborados por Edu Prints Plus. No es ninguna coincidencia que el reto de este póster sea encontrar un libro escondido entre decenas de aparatos electrónicos: el objetivo de los carteles educativos de esta compañía es precisamente concienciar acerca de la invasión tecnológica que está sufriendo la generación más joven.

Tal y cómo explican en su página web, estos carteles pretenden inspirar y alentar a los niños a explorar sus posibilidades: “convertirse en un neurocirujano, escribir una novela, ayudar en las tareas de la casa o preparar la cena cuando los padres están exhaustos”.

Faisal Naisim fundó esta compañía en un intento por revindicar la vida analógica frente a la arrolladora tendencia digital. La idea surgió de su pasión por los libros impresos en papel, pero poco a poco se fue extendiendo a toda la invasión tecnológica: periódicos digitales, relojes inteligentes, música online, videojuegos de mesa o aplicaciones del móvil para aprender a sumar.

Tabla de multiplicar. Fotografía: Edu Prints Plus

Edu Prints Plus pretende volver a la nostalgia de los pósteres con las tablas de multiplicar, vocabulario o frases motivacionales que los niños y niñas aprenderán de memoria hasta que entiendan cómo aplicarlo a su vida diaria.

“Porque el conocimiento no tiene por qué ser tan aburrido, difícil o desagradable que no quieras colgarlo en tu pared”

Edu Prints Plus

Por cierto, si no han conseguido encontrar un simple libro entre tanto ordenador, tabletas, mp3s, consolas, eBooks, baterías, cámaras, radios, televisores y auriculares, aquí tienes la respuesta.

Y ustedes ¿prefieren el tacto y el olor de las páginas en papel o las infinitas posibilidades de un libro electrónico?

share