Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El piloto del dron se preocupó al ver su reacción y fue a hablar con él para explicarle lo sucedido
Vídeo
El piloto del dron se preocupó al ver su reacción y fue a hablar con él para explicarle lo sucedido
13/09/2018
La tecnología se ha convertido en un recurso tan básico para el funcionamiento de nuestras sociedades, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen la universalización del acceso a la tecnología de la información como una meta global:
"Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020"
Un mayor acceso a la tecnología de la información implica que las zonas más aisladas del planeta pueden mantenerse al tanto de los últimos avances tecnológicos y aplicarlos a su estilo de vida si fuera necesario.
En el campo, por ejemplo, la tecnología moderna facilita las labores agrestes y por lo tanto mejora la rentabilidad de pequeños agricultores. Además el acceso a la información permite que las comunidades adquieran conocimientos útiles sobre nutrición, salubridad y sostenibilidad, lo que mejora la calidad de vida de los humanos y su entorno.
Sin embargo, la tecnología avanza a una velocidad tan vertiginosa que es fácil que haya gente en las zonas rurales que pierda la pista y no esté al tanto de los últimos avances tecnológicos. Tal es el caso del Hasan Demir, el hombre que aparece en el vídeo que abre este artículo.
Demir posee una granja en los alrededores de Sirakonak, un pequeño pueblo al norte de Turquía con poco más de 400 habitantes y especialmente aislado de la tecnología. Un caluroso día de agosto Demir estaba trabajando en sus labores cuando un dron que grababa imágenes para un documental pasó volando cerca de su cabeza.
Vista panorámica de Sirakonak. Fotografía: M.S.
Serkan Demirel, el piloto del dron, simplemente estaba filmando los campos cercanos al pueblo donde se crio cuando vio las vacas de Demir y pensó en acercarse un poco más. Anteriormente todos los vecinos de la localidad se habían emocionado ante la presencia del dron e incluso lo saludaban con entusiasmo.
Por eso seguramente Demirel no pensó que le daría un susto terrible a uno de sus vecinos más mayores. Pero como se puede observar en el vídeo, el pobre Demir primero se asustó y luego intentó defenderse con todas sus fuerzas ante el extraño invasor.
Su reacción dejó a Demirel preocupado, por lo que decidió hacerle una visita y explicarle lo sucedido. Durante una hora bebieron té turco y discurrieron sobre el pequeño incidente hasta que Demir comprendió lo avanzada que está la tecnología hoy en día.
Aunque muchas personas mayores no están dispuestas a cambiar su estilo de vida para adaptarse a la modernidad tecnológica, es importante que tengan acceso a la información para que el conocimiento quede distribuido de manera equitativa.
Aunque los gobiernos nacionales y regionales son el principal agente que debe poner en marcha esta transición tecnológica, cada uno de nosotr@s podemos poner un granito de arena y explicarle a nuestro mayores más de pueblo las maravillas que la humanidad ha conseguido crear.
Y ustedes ¿piensan que la tecnología debe o puede llegar a las zonas más rurales de sus países?
share