Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Así fue la quinta erupción en el año del volcán de Fuego en Guatemala

El guatemalteco volcán de Fuego erupciona por quinta vez en el 2018: no hubo víctimas.

Vídeo

Así fue la quinta erupción en el año del volcán de Fuego en Guatemala

El guatemalteco volcán de Fuego erupciona por quinta vez en el 2018: no hubo víctimas.

 

María L. Cid

23/11/2018

Es de suponer que si vives cerca de un volcán, a menos que un ejército de científicos te juren sobre todos los tratados de vulcanología posibles que no hay riesgo de erupción y que la montaña está sumida en la inactividad, una parte de ti temerá siempre que el titán despierte y sea momento de comprobar qué se mueve con mayor rapidez y constancia: si tú o la lava.

Y eso sería una vez en la vida. Imaginad lo que deben estar sintiendo los habitantes de varios kilómetros a la redonda del volcán de Fuego en Guatemala. Van ya cinco veces en el 2018 que este fenómeno natural se manifiesta.

Esta vez, su actividad se ha alargado por 32 horas y ha causado la evacuación de 4.000 personas. Ha sido una medida preventiva más que comprensible si tenemos en cuenta que la vez anterior, en el pasado mes de Junio, la erupción, la lava y las cenizas se llevaron por delante varias aldeas; pero lo que fue más grave aún: se llevó por delante las vidas de 194 personas a las que hay que sumar otros 200 desaparecidos que, aunque consten bajo ese frío concepto administrativo, todos sabemos lo que quiere decir.

La prevención provocada por aquella horrenda jornada de luto ha traído la fortuna de que, esta vez, no haya habido bajas. Pero el Instituto nacional de Sismología de Guatemala apela a que no se baje la guardia porque la actividad aún no está a cero. El gigante ruge, aún levemente, como si no quisiera que le olvidásemos del todo. Como un dios antiguo que se fuera a tomar como una afrenta que los humanos nos relajáramos ante su presencia. Algo difícil de lograr, ya que existe registro de actividad constante de algún tipo por parte del volcán de Fuego desde la llegada de los españoles a la zona. Y ese volcán, que en lengua cakchiquel recibe el nombre de Chi’gag (donde está el fuego”) es tan solo uno de una cadena de 32 volcanes en territorio de la nación guatemalteca.

Nueva erupción del volcán de Fuego en Guatemala

Esta vez, la ciudad más dañada ha sido Escuintla. La tefra (ceniza volcánica) ha caído como lluvia oscura desde más de cinco kilómetros de altura sobre campos cultivados. El negro parece el único color.

Los indígenas alotenango cuentan que cuando los españoles quisieron cambiar el nombre indígena del volcán, “bautizándolo” como “Catarina”, el volcán reaccionó al agua santa y escupió la cruz que portaban hasta el mismo palacio episcopal. El volcán Fuego es de esas entidades que tienen mal despertar.

share