Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Un hombre se sube al escenario en mitad de un concierto en Perú y comienza a pronunciar un discurso de petición de mano, pero pronto todo se vuelve negro.
Vídeo
Un hombre se sube al escenario en mitad de un concierto en Perú y comienza a pronunciar un discurso de petición de mano, pero pronto todo se vuelve negro.
04/06/2018
Todos los días acontecen muestras públicas de amor incondicional, aunque pocas son tan sinceras como esta.
Contextualizando, el “incidente” tuvo lugar en un concierto del festival Tayatakunan 2018 celebrado el pasado 28 de abril en Lima, Perú. Durante el mismo, un pretendiente aparece en el escenario y realiza una pedida de mano que se sale de la ortodoxia. Su protagonista comienza esgrimiendo los típicos argumentos que proceden en estos casos, pero de pronto se sale del guión habitual con esta frase para la posteridad:
Tienes que hacerme caso porque puedo perder el control. A mi lado te esperan días de llanto y desesperación… Pero siempre voy a estar ahí, preguntándote con quién has estado…
Como es lógico, la gente del festival —en especial el público femenino— se quedó loca y entonó un abucheo masivo que no impidió al postulante terminar su siniestra declaración de amor plagada de tópicos machistas y alusiones a la violencia de género.
Sin embargo, lo que en un principio parece una demostración espontánea de odio hacia las mujeres, adquiere un valor didáctico cuando aparece el siguiente mensaje en la pantalla gigante: “Los agresores no avisan”.
Los agresores no avisan
De esta forma, el maltratador se quita la máscara para revelar a un voluntario de la ONG Flora Tristán que intenta crear conciencia en las féminas de Perú sobre la importancia de reconocer el abuso desde sus primeros síntomas.
En este sentido, no podemos olvidar que Lima es la quinta ciudad del mundo más peligrosa para las mujeres. De hecho, en los últimos 9 años se han registrado más de 2.200 feminicidios y este año ya van 32 casos de asesinato.
Teniendo en cuenta estas cifras, la iniciativa puesta en marcha por la ONG nos parece de lo más acertada, puesto reclama justamente la atención de ambos géneros hacia un fenómeno que se perpetúa mediante las palabras primero, y gracias a su ausencia después.
share