Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

El primer caso de cáncer de mamas avanzado eliminado sin utilizar quimioterapia llena de esperanza al mundo

La mujer no respondía a los tratamientos convencionales, por lo que decidió someterse a un procedimiento experimental: la inmunoterapia. Actualmente, se siguen realizando ensayos clínicos para determinar su efectividad.

Vídeo

El primer caso de cáncer de mamas avanzado eliminado sin utilizar quimioterapia llena de esperanza al mundo

La mujer no respondía a los tratamientos convencionales, por lo que decidió someterse a un procedimiento experimental: la inmunoterapia. Actualmente, se siguen realizando ensayos clínicos para determinar su efectividad.

Getty
 

Alejandro Rodríguez

08/08/2018

En este video puedes cómo actúa este tratamiento experimental. ¿Habías oído hablar de la inmunoterapia?

Sin duda alguna, cuando pensamos en cuál es la enfermedad más representativa de nuestra época, la primera que nos viene a la mente es el cáncer. Este problema se cobra una gran cantidad de vidas al año; pero por suerte, los avances en medicina están consiguiendo disminuir su ratio de mortalidad.

Mientras están recibiendo el tratamiento, la mayoría de los pacientes sufren efectos secundarios extremadamente desagradables. Es el precio que hay que pagar por tener alguna posibilidad de librarse de esta terrible enfermedad. O, al menos, era el que había que pagar hasta ahora.

El año pasado, una mujer estadounidense de 49 años consiguió librarse de un tumor especialmente complicado sin utilizar ninguno de los tres tratamientos convencionales.

Judy Perkins, la paciente protagonista del vídeo, tenía un cáncer de mama que se había extendido a varias zonas del cuerpo, entre ellas el hígado. Normalmente, los tumores de este tipo tienen un pronóstico muy malo, y en su caso le habían dado tres años de vida. Por eso, la mujer decidió someterse a un tratamiento experimental basado en la inmunoterapia.

El procedimiento fue el siguiente. Tras sacar algunas muestras de los tejidos cancerígenos de Perkins, el equipo médico estudió sus células para ver qué mutaciones estaban provocando los daños en su cuerpo. Más tarde, extrajeron también linfocitos, microorganismos que se encargan de la defensa de nuestro cuerpo ante amenazas.

Tras encontrar los linfocitos que podían combatir más eficazmente contra las células cancerígenas, el equipo comenzó a cultivarlas en el laboratorio. Así, después de unos días Perkins recibió una inyección con 80 mil millones de glóbulos blancos en las zonas afectadas de su cuerpo. Además, se le dio un medicamento que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Tras 42 semanas, los exámenes mostraron que la mujer estaba totalmente libre de cáncer y metástasis. Aunque de momento el tratamiento experimental solo ha sido probado en este caso, la comunidad científica internacional planea comenzar a utilizarlo en más ocasiones hasta comprobar si su efectividad es replicable.

Sin embargo, el tratamiento es costoso y lleva tiempo. Alan Melcher, del Instituto de Investigación del Cáncer en Londres, explica: "El trabajo muestra que incluso los cánceres como el cáncer de mama, que no tienen muchos antígenos, son susceptibles a este tipo de tratamiento. Sin duda, sería aplicable en principio a una variedad de tumores, e incluso a aquellos en los que la inmunoterapia aún no ha funcionado tan bien".

Pero advierte: "El caso con otras terapias TIL en el pasado es que no han podido expandir suficientes células TIL en muchos pacientes".

Judy Perkins, además, explicó que el tratamiento tampoco es muy agradable: sufrió de fatiga, y debía tomar medicamento para controlar el dolor. Pero a medida que el tratamiento avanzaba, el dolor disminuyó hasta que ya no tuvo la necesidad de medicarse para soportarlo.

Este tratamiento es tan solo uno más de las nuevas alternativas a la quimioterapia que se están desarrollando en los últimos tiempos. A pesar de que el procedimiento estándar para curar el cáncer es bastante efectivo, también provoca todo tipo de daños en el cuerpo. Por lo tanto, algunos médicos consideran que debería utilizarse tan solo como último recurso.

Sin duda, la medicina moderna es una de las grandes maravillas de nuestro tiempo. Hace tan solo 50 años, una paciente como Perkins no habría podido sobrevivir a su enfermedad. Hoy, sin embargo, esta mujer estadounidense se encuentra en perfecto estado de salud, lista para continuar con su vida normal.

¿Qué nos deparará el futuro en este campo? ¿Qué enfermedades de las que hoy nos preocupan serán erradicadas por completo? Tan solo el tiempo nos lo dirá.

share