Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Incluso en casos interespecie, ese instinto de protección a los más pequeños pesa más que la desconfianza
Vídeo
Incluso en casos interespecie, ese instinto de protección a los más pequeños pesa más que la desconfianza
23/08/2018
Existe una creencia popular que indica que los perros y los gatos no se llevan bien. De hecho, en español que dice ‘se llevan como el perro y el gato’ que hace referencia cuando dos personas no tienen buena relación. Sin embargo, el paso del tiempo y la sabia naturaleza nos han demostrado que esta creencia es errónea.
De hecho, hay numerosos casos en los que un perro adopta y protege a un gatito abandonado o a toda una camada, como muestra este vídeo. Aquí entra en juego el instinto animal maternal y de protección. Es muy curioso como este instinto que tienen los perros hacen que cuiden de animales de distinta especie e incluso de personas.
En el vídeo vemos cómo una camada de siete gatitos que fue abandonada a su suerte fue entregada a una bella perra de raza Husky para que los cuidara. El animal los cuida, los protege y los alimenta. Este hecho ha terminado siendo una fortuna para los cachorros ya que tienen posibilidades de sobrevivir.
El cuidado y la alimentación entre especies distintas, especialmente cuando una es cría o recién nacido, es otra de esas situaciones más comunes de lo que creemos: gatas que nutren ardillas, pavos que cuidan de gansos, tigresas amamantando cerditos… e incluso ejemplos aun más sorprendentes, como el caso de un cachalote que adoptó a un delfín deforme. Como dijo el testigo y comentarista de Reddit, Fallapoo, “ha sido como ver una película de Disney en vivo.”
No existe una explicación sólida que explique por qué un animal ‘adopta’ a crías de otras especies. Muchos expertos coinciden en que se trata de una expresión del instinto maternal del animal. Cuando se producen estos casos, suelen estar protagonizados por hembras en periodos de lactancia que, por alguna razón, no han criado a sus propias crías. “Los animales que adoptan son hembras, casi siempre en periodo de lactancia y que han perdido a sus crías o no las han tenido”, explica Agustín López primatólogo y director biológico del Zoo Aquarium de Madrid. Si este animal con el instinto maternal tan desarrollado encuentra una cría que necesite su ayuda, poco le va importar si suena o huele diferente a ella. “Cuando un animal cría a otra especie lo hace por error, por accidente. Lo hace por instinto”, añade Diego Gil, etólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Las crías de mamíferos son pequeñas, redondeadas y con ojos grandes, lo que despierta una respuesta emocional en los adultos. “La adopción probablemente tenga que ver con la emoción que despierta, una reacción fisiológica, distinta a la de los sentimientos, que son la conciencia de la emoción”, matiza Joaquim Vea, director del Centro de Investigación en Primates de la Universidad de Barcelona.
Estadísticamente, las perras son los animales más generosas a la hora de sacar adelante a los más pequeños sin importar si son de la misma especie. Esto es exactamente lo que ha hecho la preciosa Husky del vídeo.
Sea por justificable interés, sea por programación genética o quizá, quién sabe, por bondad, estos comportamientos nos confortan, alegran y hacen recuperar la confianza incluso en nuestra propia especie.
share