Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Las imágenes de este increíble alud se grabaron en la zona rusa del Cáucaso
Vídeo
Las imágenes de este increíble alud se grabaron en la zona rusa del Cáucaso
07/12/2018
Vídeo cedido por Oleg Koshkarev
La actual composición étnica, religiosa y lingüística del Cáucaso es un fiel reflejo de la gran variedad de civilizaciones que han pasado por esta región natural a lo largo de la historia.
Por eso es imposible saber con exactitud de dónde proviene la palabra "Cáucaso". Algunos argumentan que sus orígenes están relacionados con la mitología griega y que hace referencia a uno de los pilares fundamentales que sostienen el mundo según los griegos clásicos.
O quizás provenga del pastor escita Kaukasos, que fue asesinado por el dios Crono en estas montañas.Pero también puede ser que el nombre provenga de Caucas, un personaje mitológico que aparece en las crónicas georgianas medievales y que está emparentado con Jafet, el tercer hijo de Noé.
Situada entre el mar Negro y el mar Caspio, la región del Cáucaso abarca una longitud de 1200 km y se divide normalmente en dos subregiones: Transcaucasia y Ciscaucasia.
Al ser una región montañosa, es normal que se produzcan adules de placa o de nieve húmeda. Sin embargo, no son tan comunes los aludes de nieve polvo como el que aparece en el vídeo de este artículo.
El año pasado un monitor de montaña llamado Oleg Koshkarev grabó estas impresionantes imágenes: una enorme nube de nieve polvo cae desde la cima, se traga el bosque colindante y se aproxima hacia el pueblo de montaña.
Se llama nieve polvo a la capa de nieve recién caída que todavía no se ha asentado del todo. Por supuesto, es el tipo de nieve que más gusta a los esquiadores porque es más fácil controlar los esquís y desprenden gran cantidad de nieve tras de sí.
Los aludes de nieve polvo se producen a los pocos días de una fuerte nevada en pendientes cortas, cuando la nieve todavía está húmeda y sopla el viento con fuerza. Como se puede ver en el vídeo, este tipo de aludes son bastante espectaculares.
Aunque en general son los aludes de nieve polvo son los menos peligrosos, estas avalanchas pueden alcanzar los 200 o 300 km/h si la pendiente y el viento son favorables.
Alud (m.) : Gran masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito
Como otros fenómenos de la naturaleza las avalanchas pueden deleitarnos con su belleza estética, pero siguen siendo muy peligrosas.
Y ustedes ¿han presenciado alguna vez una avalancha de nieve tan espectacular?
share