Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
En el Rigshospitalet de Copenhague ha conseguido crear un ovario artificial para el cuerpo humano de la mujer.
Vídeo
En el Rigshospitalet de Copenhague ha conseguido crear un ovario artificial para el cuerpo humano de la mujer.
06/07/2018
Aparte de los impresionantes viajes espaciales y el controvertido desarrollo de la Inteligencia Artificial, existen otros avances tecnológicos que impactan de manera más directa en la vida de las personas, sobre todo en el campo de la medicina.
Uno de los últimos avances más extraordinarios de la ciencia ha consistido en la impresión 3D de ovarios artificiales, pensados sobre todo para aquellas mujeres cuyos ovarios han sido extirpados por razones médicas, mujeres que se han sometido a tratamientos que dañan la fertilidad (cáncer, esclerosis múltiple o ciertos desórdenes sanguíneos), o mujeres cuya menopausia ha llegado demasiado pronto.
Ya el año pasado un grupo de científicas de la Universidad de Northwestern en Chicago (EEUU) consiguió devolverle la fertilidad a unas ratonas esterilizadas mediante la fabricación 3D de ovarios. Las roedoras dieron a luz crías completamente sanas e incluso recuperaron su actividad hormonal, por lo que también fueron capaces de amamantar a sus retoños y crear sus propios ovarios maduros a partir de entonces.
Muestra de los ovarios sintéticos que fueron implantados en las ratonas
Teresa Woodruff, doctora e investigadora de la Universidad Northwestern, comentaba que su esperanza es que el verdadero objetivo del proyecto es “poder restaurar la fertilidad y la salud endocrina de las pacientes de cáncer jóvenes cuyo tratamiento las ha esterilizado".
Afortunadamente, ese día está cada vez más cerca ya que un equipo de expertos médicos en el Rigshospitalet de Copenhague ha conseguido crear un ovario artificial para el cuerpo humano de la mujer. Aunque el proyecto se encuentra en una fase inicial y tardará bastantes años en desarrollarse, las expectativas son altas.
Según desvela The Guardian, donde se ha publicado la investigación, los ovarios están formado por tejidos y óvulos humanos y de momento son capaces de albergar vida durante unas pocas semanas.
Para fabricar estos ovarios artificiales se han usado diferentes químicos para destruir todas las células de un tejido ovárico, incluidas las posibles células cancerígenas. El resultado es un tejido estructural de colágeno que los doctores han rellenado con cientos de folículos humanos que contienen proto-óvulos.
El tratamiento en una paciente que se va a someter a un tratamiento dañino para la fertilidad consistiría en: la cirujana o cirujano extirparía uno de los ovarios y trasladaría sus folículos a un ovario artificial. El otro ovario aportaría las miles de células que ayudan a que los proto-óvulos se conviertan en óvulos maduros. Una vez terminado el tratamiento dañino para la fertilidad, se trasplantaría el ovario sintético en la paciente y éste comenzaría a funcionar.
Ecografía en 2D. Foto: Myllisa
Normalmente se extirpan tejidos ováricos de cualquier mujer que vaya a someterse a un tratamiento de quimioterapia para luego volver a implantarlos cuando el cáncer haya desaparecido. Sin embargo, en pacientes de cáncer de ovarios o leucemia, existe el riesgo de reimplantar el cáncer junto con el tejido ovárico.
Por eso los ovarios artificiales representan una opción segura para que la maternidad puede llevarse a cabo de manera natural y sin ningún riesgo. Además de ser la única opción para aquellas mujeres que hayan perdido sus ovarios.
share