Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

¿Qué es El Ojo del Sahara? Conoce este misterioso accidente geográfico

También conocida como La Estructura de Richat, esta formación geológica se encuentra cerca de la ciudad mauritana de Ouadane.

Vídeo

¿Qué es El Ojo del Sahara? Conoce este misterioso accidente geográfico

También conocida como La Estructura de Richat, esta formación geológica se encuentra cerca de la ciudad mauritana de Ouadane.

 

M. A. P.

10/05/2018

Aunque la naturaleza no parece ejercer el mismo efecto en nosotros que antaño, algunas estructuras naturales tienen el poder de devolvernos la admiración por las maravillas accidentales de La Tierra.

Tal es el caso de “El Ojo del Sahara”, o La Estructura de Richat, como también se conoce a esta sucesión de círculos concéntricos de 50 kilómetros de diámetro ubicada cerca de la ciudad mauritana de Ouadane. Sus colosales dimensiones permiten que se vea desde el espacio, sirviendo de referencia a los astronautas en misiones orbitales.

Aunque en un principio se pensó que este fenómeno podría haber sido causado por el impacto de un asteroide, recientes estudios han demostrado que se trata de una formación natural causada por la erosión a lo largo del tiempo.

El centro está formado por rocas proterozoicas que datan de 2.500 millones de años, mientras que el exterior se compone de materiales principalmente procedentes del Ordovícico, período que comenzó hace cerca de 485 millones de años. Se podría decir que los estratos más jóvenes están localizados en la circunferencia externa y los más antiguos, en el centro de esta delicia visual.

Lo cierto es que para los investigadores cósmicos es un fenómeno familiar. Desde que fue descubierto en 1965 por dos investigadores de la NASA —James McDevitt y Edward White—, su valor como punto de referencia espacial ha quedado fuera de toda duda.

Por supuesto, al margen de su carácter insólito, la formación tiene un efecto evocador en los más fantasiosos y han surgido algunas voces que afirman que “El Ojo del Sahara” forma parte de los vestigios de la civilización pérdida de la Atlántida, algo que ningún investigador ha confirmado.

Qué tendremos los humanos que andamos tan fascinados con nuestras propias capacidades; sin embargo, la naturaleza se basta y se sobra para componer con simetría matemática las estructuras más hermosas.

share