Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
¡Este 11 de agosto está previsto su lanzamiento! Esta sonda, además de ser resistente a las altas temperaturas solares, cuenta con un sistema autónomo que le permite navegarse a sí misma
Vídeo
¡Este 11 de agosto está previsto su lanzamiento! Esta sonda, además de ser resistente a las altas temperaturas solares, cuenta con un sistema autónomo que le permite navegarse a sí misma
03/08/2018
Pero también hay perturbaciones provenientes de nuestro astro rey que afectan a las ondas de radio, a los tendidos eléctricos o incluso al vuelo de las palomas (entre otros efectos curiosos) que todavía no conocemos muy bien. Por eso es fundamental conocer mejor nuestro sol, algo que la NASA parece estar a punto de conseguir.
El Parker Solar Probe (Sonda Solar Parker) es el nuevo proyecto de la NASA que tiene como objetivo llegar más cerca del sol que ninguna otra sonda antes, a sólo 6 millones de km de la superficie real del sol.
Foto: NASA/APL
Su destino es la corona, la capa más externa del Sol que se puede ver en los eclipses solares. Ya que la distancia es demasiado grande como para controlar la sonda por control remoto, Parker cuenta con un sistema autónomo que le permite manejarse por sí misma en el espacio. Básicamente, es capaz de detectar cuando queda demasiado expuesta a las radiaciones solares y cambiar de ángulo para protegerse, además de proveerse de energía con paneles solares.
Ilustración de la sonda Parker acercándose al sol. Imagen: Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory
Para soportar los millones de grados de temperatura que alcanza la corona del sol, la sonda Parker ha sido equipada con una increíble tecnología pensada al milímetro:
Por un lado cuenta con un sistema de refrigeración de agua presurizada desionizada, capaz de soportar altas temperaturas y brindarle a Parker un poquito de frescor entre tanto calor extremo.
Además, todos los instrumentos de medición con los que la sonda recopilará datos están fabricados con materiales con puntos de fusión muy altos que podrán resistir las altas temperaturas (tungsteno, niobio, titanio-zirconio-molibdeno, etc.)
Pero lo más fundamental de esta sonda es su increíble coraza térmica, que es capaz de detener la radicación del sol y crear un espacio a sólo 30 grados de temperatura tras de sí. Pintada de blanco reflectante, la coraza está compuesta de dos capas exteriores de carbono sobrecalentado y un relleno de espuma de carbono.
Live at 1:30 p.m. EDT, NASA scientist Alex Young, Parker #SolarProbe project scientist Nicky Fox, and mission namesake Eugene Parker will talk about the mission to touch the Sun! ☀️ Tune in on NASA TV or on Facebook: https://t.co/T95yXYa3IT pic.twitter.com/2IWYtrw9PR
— NASA Sun & Space (@NASASun) July 31, 2018
Aunque Parker está preparado para soportar temperaturas extremas, lo cierto es que el truco de poner enviar una sonda tan cerca del sol es pura física. Betsy Congdon, ingeniera jefe de la NASA, nos explica que la clave está en la diferencia entre la temperatura (rapidez de movimiento de las partículas) y el calor (energía que transfieren dichas partículas).
Cuando Parker esté dando vueltas alrededor del sol, se encontrará con muy pocas partículas, aunque estás tendrán mucha energía. Es similar a meter una mano en un horno muy caliente, donde la mano se caliente pero no se quema porque no hay contacto (la densidad de partículas es muy baja).
La Sonda Solar Parker dentro de su cápsula protectora. Foto: @NASA
La NASA terminó los preparativos finales esta semana y ya sólo es necesario integrar la Sonda Solar Parker en el cohete pesado que la lanzará al espacio exterior: el United Launch Alliance Delta IV Heavy.
Su lanzamiento está previsto para este 11 de agosto desde la Estación de las Fuerzas Aéreas de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida. Puedes seguir toda la información en directo desde su cuenta de Twitter @NASASun.
share