Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Científicos avistan un extraño objeto metálico orbitando alrededor de la Tierra

Los astrónomos del Observatorio Haleakala en Hawai avistaron una “bolsa de basura” orbitando alrededor de la Tierra

Vídeo

Científicos avistan un extraño objeto metálico orbitando alrededor de la Tierra

Los astrónomos del Observatorio Haleakala en Hawai avistaron una “bolsa de basura” orbitando alrededor de la Tierra

 

Rocio Barquilla

01/02/2019

Hoy en día nuestra propia basura nos invade: miles de toneladas de plástico se acumulan en el océano, toneladas de desechos se acumulan en los países más desfavorecidos y kilos de objetos que ni si quiera usamos se acumulan en nuestras casas.

Pero los humanos no sólo hemos convertido nuestro propio planeta en un vertedero, ahora nuestra basura también flota en el espacio exterior.

Hace más de 50 años que los expertos denuncian la cantidad de basura espacial que orbita alrededor de la Tierra. Se calcula que existen millones de objetos de más de un milímetro girando en torno a nuestro planeta a más de 28.000 kilómetros por hora.

En general la basura espacial se compone de partes de satélites, trozos de cohetes o incluso herramientas que los astronautas perdieron en alguna de sus misiones.

Por ejemplo, en 2009 chocaron dos grandes satélites: un satélite estadounidense llamado Iridium 33 y un satélite ruso inactivo llamado Kosmos 2251. La colisión originó cientos de escombros que a día de hoy siguen chocándose entre ellos y fracturándose en trozos más pequeños.

Colisión entre el Iridium 33 y el Kosmos 2251. Fotografía: Ruediger Landmann

La última noticia sobre basura espacial proviene de los astrónomos del Observatorio Haleakala en Hawaii. Como se puede observar en el vídeo que abre este artículo, los científicos avistaron una “bolsa de basura” con una órbita elíptica bastante inusual.

El objeto ha sido apodado como A10bMLz y se calcula que tiene varios metros de ancho pero que pesa poco más de un gramo. Los astrónomos del Observatorio Northolt Branch en Londres han confirmado que se trata de un trozo de cohete, probablemente una lámina metálica.

Ya que se trata de un material tan ligero, las radiaciones del Sol afectan a su órbita. Por eso el A10bMLz se acerca a unos 600 km de la Tierra e inmediatamente se aleja más allá de la Luna.

Además de ensuciar el espacio exterior, la basura espacial supone un gran riesgo para los satélites, los cohetes, las ondas espaciales e incluso para los propios astronautas. Cualquier objeto a una velocidad tan grande puede causar graves daños, por muy pequeño que sea.

Ya en 2013 se estrenó internacionalmente la película "Gravedad" protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney. Este film ahonda precisamente en el problema que la basura espacial supone para las misiones espaciales de la NASA.

Los objetos que orbitan alrededor de la Tierra terminan colisionando entre ellos, haciéndose cada vez más pequeños. Este fenómeno se llama Síndrome de Kettler, y significa que en algún momento dado habrá tanta micro-basura flotando alrededor de la Tierra que será imposible enviar más ondas, satélites o misiones espaciales.

Además, si la basura espacial se sale de su órbita puede terminar cayendo en la Tierra. Aunque la mayoría se desintegran al entrar en contacto con la atmósfera, algunas piezas más grandes pueden soportar las altas temperaturas y caer en la superficie terrestre. De hecho, los expertos de la ESA calculan que al año se producen hasta cuarenta impactos de basura espacial.

Y ustedes ¿piensan que merece la pena enviar misiones al espacio si van a terminar dejando basura por todos lados?

share