Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Su nacimiento es un éxito para la conservación de esta especie extinta en la naturaleza
Vídeo
Su nacimiento es un éxito para la conservación de esta especie extinta en la naturaleza
22/06/2018
Todos somos conscientes de la terrible pérdida de biodiversidad que está sufriendo el planeta: la ONU denuncia al día se extinguen 150 especies a causa de las acciones humanas ¡150 especies al día! Por eso el vídeo de este artículo es un pequeño rayo de sol entre tanta oscuridad.
Martín Pescador de Guam en el Zoo de San Diego. Foto: DickDaniels
En la década de los 80 un grupo de científicos que estudiaba al martín pescador de Guam se dieron cuenta de que esta especie estaba condenada a la extinción si no se realizaba una pronta intervención humana. Entonces se estableció un programa de conservación y se rescataron 29 ejemplares. Hoy en día, los 150 martines perscadores de Guam que existen son descendientes de estos ejemplares. Todos ellos han sido criados y siguen viviendo en cautividad.
Sin embargo, el martin perscador es un ave solitaria y territorial por lo que no se reproducen bien en cautiverio. Es normal que se creen peleas dentro del grupo por culpa del territorio y muchas veces en los zoos no tienen el espacio personal que necesitan para formar una pareja, crear un nido, poner huevos y cuidar de las crías.
Martín pescador de Guam en el Zoo de Bronx. Foto: Eric Savage
Es por eso que el Instituto de Conservación Biológica del Smithsonian (SCBI) se hace cargo de la reproducción de esta especie. Cuentan con dos instalaciones para su cría: una en la propia isla de Guam y otra en Virginia, EEUU.
El SCBI publicó a mediados de mayo el vídeo que encabeza este artículo, donde se muestra el nacimiento de una cría de martín pescador de Guam, también conocido como alción, alcedón o guardarrío. Ya que la especie está oficialmente extinta en la naturaleza, este nacimiento es de vital importancia. De hecho, la última vez que un huevo de esta especie eclosionó fue hace cuatro años.
Los padres de la cría fueron trasladados desde el Zoo de San Luis hasta la instalación norteamericana del SCBI. Su padre llegó en 2014 y su madre en 2016, y esta pequeña cría es la primera que han concebido juntos. Sin embargo, ninguna de las dos aves parece saber cómo incubar o cuidar a su cría adecuadamente, quizás por un efecto secundario de la vida en cautiverio.
Es por eso que crecerá bajo el cuidado y la protección de cuidadores humanos. Incluso su gestación fue complicada, ya que estuvo casi un mes siendo incubado artificialmente en un dispositivo que imitaba a un nido natural. Con poco más de 6 gramos de peso en el momento de su nacimiento, esta cría de martín pescador de Guam tuvo que ser alimentada cada dos horas con una mezcla de carne, lombrices y saltamontes. Ahora ya tiene más de un mes de edad, por lo que es capaz de abandonar el nido y buscarse la vida por sí misma.
Aunque esta cría proporciona cierto grado de esperanza y conocimiento para los investigadores, la dificultad de su concepción y cría pone de manifiesto el largo camino que les queda por delante.
Por nuestra parte debemos ser respetuosos con el medio ambiente y parar la extinción del resto de especies que hoy en día todavía sobreviven.
share