Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Más de 500 esculturas conviven en armonía en las profundidades del agua y sirven de refugio a los animales marinos.
Vídeo
Más de 500 esculturas conviven en armonía en las profundidades del agua y sirven de refugio a los animales marinos.
03/05/2018
El Museo Subacuático de Arte (MUSA) está inmerso en las aguas del Caribe mexicano. Con más de 500 esculturas que se han anclado en el fondo del mar, es el más extenso del mundo, y se ubica entre la costa de Cancún y la Isla Mujeres. Esta exposición no solo es una de las atracciones acuáticas más impresionantes; su presencia promueve y garantiza el equilibrio del ecosistema tan dañado por la acción del hombre y devastado por el paso del huracán Wilma en el año 2005.
Cada pieza está hecha de concreto marino especial, que propicia la creación de corales en su superficie y las convierten en un refugio para los animales que habitan en las profundidades. Estamos hablando de más de 420 metros cuadrados y 200 toneladas en piezas. Esta exposición permanente también ha servido para conservar corales vivos que se han rescatado de zonas afectadas donde su supervivencia ya no sería posible.
El museo tiene tres galerías: la de Manchones, ubicada a 10 metros de profundidad e ideal para visitar con un equipo de buceo; la de Punta Nizuc, que por estar a 4 metros de profundidad se debe visitar haciendo snorkel; y la de Punta Sam, que está a 3,5 metros de profundidad.
El británico Jason Decaires Taylor es el artista fundador del MUSA. Su trabajo se ha enfocado en la conservación del mundo marino a través de piezas que despierten conciencia ambiental y permitan admirar las bellezas de las profundidades del mar. Su primera exposición de esta naturaleza data de 2006, cuando en las aguas de Grenade, en el mar Caribe, rindió tributo a los esclavos que perdieron la vida en sus viajes por el mar con increíbles esculturas que con el tiempo las algas colonizaron y se fundieron en total armonía con el ecosistema.
Foto disponible en Facebook MUSA.
Decaires es también buzo certificado, naturalista y fotógrafo submarino, un amante de la naturaleza y fiel creyente de que podemos convivir en armonía con ella. Se considera un co-autor de sus obras porque da crédito a la vida marina por la transformación que hace de sus piezas.
Otros artistas también han dejado su huella en el MUSA con obras que representan la cotidianidad fuera del agua son: Karen Salinas Martínez, Roberto Diaz Abraham, Rodrigo Quiñonez Reyes, Salvador Quiroz Ennis y Elier Amado Gil.
Para visitar el MUSA, se puede abordar una embarcación con fondo de cristal si eres de los que prefiere evitar el contacto directo con el agua. Allí observarás la increíble exposición del museo y una variedad de especies marinas impresionantes. Si eres más aventurero, también puedes hacer una inmersión profunda con un equipo de buceo o una más superficial con una visera, chapaletas y un snorkel. Lo importante es disfrutar del mundo marino con respeto.
Foto disponible en Facebook MUSA
share