Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Un perturbador vídeo muestra cómo los mosquitos intentan picar en la carne humana a través de una mosquitera. Te contamos cinco factores que influyen en que una persona sea más o menos propensa a ser picada.
Vídeo
Un perturbador vídeo muestra cómo los mosquitos intentan picar en la carne humana a través de una mosquitera. Te contamos cinco factores que influyen en que una persona sea más o menos propensa a ser picada.
06/11/2018
Este vídeo, grabado por un biólogo de la Universidad de Melbourne (Australia), nos permite ver parte del mecanismo de ataque de los mosquitos. Una mosquitera, un fragmento de tela -por lo tanto, porosa- se interpone entre una nube de estos insectos y la yema de un dedo. Intentan picotearla. Una, cien y mil veces, penetrando la tela, pero en vano, ya que no alcanzan la carne. La grabación nos permite ver claramente su aguijón.
Hay diversos factores que influyen en la preferencia que tiene un mosquito por una persona y otra. En primer lugar, el tipo de sangre influye. Los mosquitos prefieren a las personas del grupo sanguíneo O por sobre los tipos A y B.
En segundo lugar, las personas que exhalan más dióxido de carbono cuando respiran son presa preferida por los mosquitos. Por eso, las personas mayores y las embarazadas son más atrayentes para estos insectos.
Otro factor importante es el ácido láctico que se emite al respirar o al sudar. Por eso, las personas que acaban de hacer ejercicio físico intenso resultan atractivas para ellos.
También se cree que las personas con piel más fina son preferidas por los zancudos. Las mujeres suelen tener piel más delgada que los hombres, por esto, se cree que los mosquitos prefieren picarlas a ellas.
Las bacterias que portamos en nuestra piel contribuyen a que seamos más propensos a ser o no atacados. Un estudio reveló que los mosquitos evitan a las personas con una alta cantidad de bacterias en la piel y, también, a los que tienen muy pocas bacterias. Prefieren a aquellas con un ecosistema equilibrado.
La comunidad científica ha imaginado en ocasiones lo que ocurriría si desaparecieran los mosquitos.
Y no sería buena cosa, ese exterminio. Por mucho que fantaseemos con ello, redundaría en nuestra contra. Porque estos malditos son -nos guste o no- polinizadores de plantas. Y su desaparición o ausencia causaría grandes desequilibrios en el ecosistema. No solo por la polinización mencionada, sino porque los propios mosquitos son parte de la cadena trófica de muchos otros organismos: murciélagos, rañas, peces, pájaros… Les cerraríamos el supermercado, el restaurante. Y todo por evitarnos unos picotazos. No podemos ser tan egoístas.
Sigue el ejemplo de este vídeo: compra una mosquitera. Y una cama con dosel, o te será difícil ponerla.
share