Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Unos submarinistas se cruzan cara a cara con una extraña criatura marina y graban todo el encuentro

Se llaman pirosomas y están compuestos por decenas de miles de organismos capaces de clonarse a si mismos

Vídeo

Unos submarinistas se cruzan cara a cara con una extraña criatura marina y graban todo el encuentro

Se llaman pirosomas y están compuestos por decenas de miles de organismos capaces de clonarse a si mismos

 

Rocio Barquilla

27/11/2018

Mientras la humanidad se empeña en explorar el Universo, en la Tierra sigue existiendo un gran misterio: los océanos.

De hecho, existen muchos animales marinos que desafían los límites de nuestra imaginación porque todavía no hemos normalizado su existencia, como los peces sapo peludos, los cerdos marinos o los psychrolutes microporos (bastante feos, por cierto).

Por muy raros que sean, todos estos animales marinos son individuos con un solo organismo. Sin embargo ¿te imaginas encontrarte con una criatura marina compuesta por miles de organismos?

Pues eso mismo les pasó a Steve Hathaway y Andrew Buttle, un par de amigos aficionados al submarinismo, mientras buceaban por las playas volcánicas de White Island, en Nueva Zelanda.

Ante su sorpresa se encontraron con un pirosoma, una criatura marina de la que seguramente nunca hayas oído hablar. Por supuesto no dudaron en grabarlo en vídeo.

En las imágenes que encabezan este artículo se puede observar la extraña forma de este animal, que se mueve por el agua como un gusano.

“Era como una de esas enormes banderas que se usan para determinar la potencia del viento”

Steve Hathaway & Andrew Buttle

Lo más interesante de esta criatura es que está compuesta por miles de organismos conocidos como zooides. Cada uno de estos organismos es capaz de clonarse a sí mismo y así aumentar el tamaño de la colonia.

Además, todos los zooides están conectados físicamente por una “túnica gelatinosa” de tejidos, y por eso han de trabajar al unísono para mover la colonia entera a través del agua.

Aunque el espécimen que aparece en el vídeo mide unos ocho metros de largo, los pirosomas pueden llegar hasta los 18 metros dependiendo de cuantos zooides lo conforman. Además, uno de los extremos es en realidad una abertura que puede llegar a medir hasta dos metros de ancho.

Esta extraña forma de gusano marino les sirve tanto para desplazarse como para alimentarse. Los pirosomas son filtradores, es decir, que filtran el agua para comerse el plancton que contiene.

Una vez filtran el agua, la expulsan por la abertura de uno de los extremos ¡y así se propulsan por el océano! Aunque su velocidad es muy lenta, su ritmo es constante.

En lugar de hacer referencia al conjunto de organismos que forman esta criatura, la palabra “pirosoma” significa ‘cuerpo’ de ‘fuego’.

¿Por qué? Porque los pirosomas son criaturas luminiscentes, es decir, que desprenden una luz azul-verdosa que se puede ver a más de 100 metros de distancia. Cada zooide es capaz de emitir luz. Por eso cuando un individuo se enciende, todos sus vecinos se encienden hasta que todo el pirosoma desprende luz.

Pero es totalmente normal que nunca hayas oído hablar de esta misteriosa criatura colectiva. Incluso los biólogos marinos la apodan “el unicornio del mar” por su rareza.

Ahora que conocen las rarezas del pirosoma ¿no les entran ganas de explorar todos los misterios que se esconden en los océanos del planeta Tierra?

share