Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Cada pocos años estas arañas vuelven con una misión: restaurar el equilibrio natural del Aitoliko
Vídeo
Cada pocos años estas arañas vuelven con una misión: restaurar el equilibrio natural del Aitoliko
25/09/2018
El equilibrio de los ecosistemas se basa en la función reguladora de cada especie, es decir, que cuando ocurre un desequilibrio ecológico el resto de seres que forman parte del ecosistema se movilizan para reequilibrarlo.
Es por eso que todos los seres vivos cumplen una función fundamental para el correcto funcionamiento del medio ambiente. Por ejemplo las arañas juegan un papel fundamental a la hora de mantener el equilibrio natural, ya que regulan la población de insectos antes de que se conviertan en plagas.
El vídeo que encabeza este artículo es precisamente un increíble caso de reequilibrio ecológico por parte de los arácnidos. Las imágenes muestran la ciudad griega de Aitoliko, donde cientos de miles de arañas han cubierto toda la costa del pueblo con sus telarañas. La razón principal es el descontrolado aumento estacional de mosquitos, una sabrosa presa para las arañas tetragnatha.
El aumento de la temperatura y de la humedad en esta ciudad costera ha derivado en una plaga de mosquitos, que rápidamente ha activado el trabajo nocturno de estas arañas. En consecuencia, cientos de metros de telaraña cubren árboles y plantas a lo largo de la línea costera.
Afortunadamente las arañas tetragnatha, que residen en muchos lugares del mundo, son inofensivas. Normalmente construyen sus telas cerca de ríos o lagos, ya que su alargado cuerpo les proporciona la suficiente ligereza como para caminar sobre el agua.
“Este tipo de arañas no son peligrosas para los humanos ni causarán ningún tipo de daño a la flora de la zona. Han tenido una fiesta y pronto morirán”
Efectivamente, una vez estas arañas hayan acabado con la plaga de mosquitos que invade la costa de Aitoliko su población se reducirá hasta alcanzar un nuevo equilibrio dentro del ecosistema basado en la cantidad de comida disponible.
Los expertos aseguran que este impactante fenómeno se produce cada pocos años cuando las condiciones lo demandan: “Cuando un animal encuentra comida abundante, altas temperaturas y humedad suficientes, tiene las condiciones ideales para procrear abundantemente” explican desde la universidad.
Siguiendo las pautas de la naturaleza, las tetragnatha que han invadido Aitoliko devolverán el equilibrio natural a la zona controlando tanto la población de mosquitos como su propia población (ya que también se comen a otros ejemplares de su misma especie).
Desafortunadamente, los expertos denuncian que el número de arañas y la diversidad de especies están disminuyendo a nivel global. Como era de esperar, la actividad humana es una de las principales causas. Como cualquier otro animal, las arañas sufren las consecuencias de la transformación del paisaje causado por los sistemas agrícolas y los pastizales.
El equilibrio de cualquier ecosistema se sustenta en el equilibrio de las especies que lo conforman. Aunque las arañas puedan darnos miedo o asco, su función natural es muy importante para todos ¿creen ustedes que podría vencer su pavor y ayudar en la conservación de los arácnidos?
share