Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Esas clases de primeros auxilios que diste en el colegio, sirven para algo
Vídeo
Esas clases de primeros auxilios que diste en el colegio, sirven para algo
15/08/2018
Hubo quien dijo una vez que “el mundo se salva a través de los gestos más pequeños”, pues bien, en este caso concreto, la premisa adquiere un valor literal, ya que nuestro protagonista le salvó la vida a una ardilla electrocutada haciéndole un masaje cardiopulmonar con su dedo índice.
Con suma maestría, este colombiano, natural de Cartagena, comienza a aplicar la técnica de reanimación RCP, logrando así prolongar el proceso de oxigenación de los órganos vitales tras el paro cardíaco. Finalmente, y gracias a su preciso esfuerzo, consigue “traer de la otra orilla” al pobre animal, mientras uno de sus compañeros se deshace en aspavientos:
Tras los primeros síntomas de recuperación, el pecho de la ardilla vuelve a llenarse de aire y su corazón late con fuerza de nuevo, a pesar del visible estado de conmoción en que se encuentra. Para ayudarla a volver a la vida, su salvador le acaricia el lomo con ternura hasta que, de un brinco, pone pies en polvorosa sin saber lo cerca que ha estado de la muerte.
El gesto no ha pasado desapercibido en las redes sociales y su efecto, lejos de ser predecible, puede inspirar otros actos igual de desinteresados. Quién sabe si este no es el germen de toda una generación de veterinarios…
En cualquier caso, ésta ya cuenta, y resulta difícil no conmoverse viendo trabajar al improvisado ATS sobre el cuerpo inerte del pequeño animal moribundo.
Pero que nadie se llame a engaño, la valía de un héroe no es en absoluto proporcional a la magnitud de la entidad salvada. De hecho, todos por aquí agradecemos su esfuerzo sobremanera, porque entendemos que todas las vidas de la biosfera valen exactamente lo mismo. Por ello, a continuación vamos a enseñarte cómo salvar una.
La técnica RCP (reanimación cardiopulmonar), de aplicarse bien, puede salvar la vida de una persona en parada cardiorrespiratoria. Así, en España la tasa de éxito de la maniobra es del 8 %, por lo que es muy conveniente estar al tanto de cómo realizar este procedimiento en caso de emergencia.
Estos son los pasos que debes seguir:
1. Reconocer la parada cardiorrespiratoria
Lo primero es lo primero, no se le puede aplicar la RCP a alguien que respire con normalidad. Asegúrate de que la persona no responde a los estímulos y comprueba su respiración acercando el oído a sus fosas nasales. Si no hay respiración o ésta es muy dificultosa, coloca al paciente boca arriba teniendo especial cuidado con su cuello.
2. Llamar a los servicios de emergencia
Muchas personas inician el masaje cardiorrespiratorio sin llamar antes a emergencias. Esto es un error que puede tener consecuencias fatales. Si estás solo/a ante el peligro, llama primero y después comienza el procedimiento.
3. En caso de no haber respiración, iniciar las compresiones torácicas
En una situación ideal, es decir, estando acompañados, otra persona se ocuparía de estabilizar el cuello mientras tú realizas las compresiones:
- Coloca una de tus manos sobre el esternón del paciente, justo en el centro del tórax, y después sitúa la otra mano sobre la primera.
- Entrelaza tus dedos, echa los hombros para atrás y pon tus brazos de forma perpendicular al cuerpo con los codos estirados.
- Ejerce presión sobre el talón de la mano, dejando caer todo el peso de tu cuerpo sobre él.
- Realiza compresiones rápidas con una frecuencia de 100 por minuto, más o menos.
- Cambiate con alguien si hay más personas que conozcan la técnica para evitar el agotamiento. Es vital no interrumpir las compresiones.
4. Complementar con ventilaciones
En los primeros instantes puede ser suficiente con aplicar el masaje torácico, pero transcurridos 3 o 4 minutos se aconseja que por cada 30 compresiones, realices dos ventilaciones introduciendo aire directamente en la boca del paciente.
Para terminar, es muy importante que mantengas la RCP hasta que llegue el personal médico y que retengas mentalmente la hora exacta en la que empezaste la maniobra.
share