Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Un mar de cadáveres: la cara de la contaminación del agua en este lago chino

En los últimos años, China ha logrado reducir a velocidad de vértigo sus peligrosos índices de contaminación. Aún le queda trabajo por hacer

Vídeo

Un mar de cadáveres: la cara de la contaminación del agua en este lago chino

En los últimos años, China ha logrado reducir a velocidad de vértigo sus peligrosos índices de contaminación. Aún le queda trabajo por hacer

 

M. A. P.

14/09/2018

La escena habla por sí sola: los cadáveres de miles de especies acuáticas flotan inertes en las aguas de un lago contaminado. Y la culpa, como casi siempre, es de nosotros, los humanos.

El vídeo que os mostramos fue grabado a finales de agosto en la ciudad china de Suqian, provincia de Jiangsu, en China, y muestra con crudeza las repercusiones de nuestra conducta megalómana.

Autoridades y pescadores, con las especies muertas

Desde hace tiempo los pescadores de la zona se quejan de la calidad del agua, de su color opaco y del fétido olor que desprende. Por lo visto, la contaminación procede de la parte alta de un río cuyo caudal desemboca en el embalse, convirtiendo éste en una trampa mortal para sus legítimos habitantes.

Sobre el origen de los vertidos “nadie sabe nada”, pero una cosa es segura, el superdesarrollo industrial que ha tenido lugar en China durante los últimos 40 años tiene mucho que ver en la situación actual de las masas fluviales del país.

Las consecuencias del “progreso”

La industrialización es un proceso necesario para el avance de nuestras sociedades, qué duda cabe, sin embargo, debemos dejar de pensar que el progreso es un derecho a expensas de todo lo demás.

China, cuya situación en términos medioambientales es bastante desesperada, ha venido ignorando esto durante 4 décadas y hace un par de años se encontró de bruces con la realidad, una realidad gris donde la gente se ahoga en su propia caca vaporizada.

Especies marinas muertas por contaminación

Aunque siempre está más oscuro antes del amanecer, y tras conocer las conclusiones de un estudio de la OMS que situaba los niveles de contaminación de la capital 20 veces por encima de lo asumible por la vida de este planeta, los chinos se pusieron las pilas para reducir la polución y hacer su parte en la lucha contra el cambio climático.

De este modo, hace un par de meses se dieron a conocer los resultados de una nueva medición y las cifras eran bastante alentadoras. En apenas 4 años se ha logrado eliminar aproximadamente el 32 % de las partículas contaminantes del aire, todo un récord, si tenemos en cuenta el volumen humano que se concentra en China.

Esta considerable reducción permite soñar a los chinos con alargar su esperanza de vida y mejorar considerablemente la calidad de la misma. De hecho, según las estimaciones más optimistas, si el ritmo de restitución de la calidad del aire continúa por esta senda, las personas podrían vivir una media de dos años más que ahora.

En fin, ojala y sigan tomándose en serio la sostenibilidad —por la cuenta que les trae— y bien por ellos, ya que como sostenía el teólogo suizo Alejandro Vinet, “el verdadero progreso consiste en renovarse”.

share