Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El Polo Sur resguarda con su hielo, ricos ecosistemas llenos de vida y belleza
Vídeo
El Polo Sur resguarda con su hielo, ricos ecosistemas llenos de vida y belleza
03/05/2019
La vida se abre camino. Incluso donde pareciera imposible, en desiertos, en lagos de aguas alcalinas, en laderas volcánicas donde el azufre cubre todo de amarillo y la tierra expele gases calientes y ceniza...Hay vidas que saben prescindir del oxígeno o , ante la ausencia de agua, entran incluso durante años en un estado de hibernación profunda tan parecido a la muerte que aún hoy los científicos no saben explicar si la regeneración posterior es un regreso o una resurrección.
Pero aunque sepamos todo esto, nos seguimos sorprendiendo de la riqueza biológica de los parajes extremos. Desde lo alto de la pirámide seguimos engañándonos y creyendo que si un lugar es inhóspito para los humanos, no puede ser un hogar para miles de especies. Y lo es. Así sucede en el Polo Sur, el continente Antártico al que ningún humano llegó hasta hace apenas unas décadas y en el que nadie vive. Como mucho, en los períodos más benévolos del año, algunos asentamientos científicos temporales que realizan, para todos nosotros una exploración y recogida de datos que no cesan de darnos alegrías y sorpresas.
Como muestra estas imágenes recogidas por los científicos de la División Antártica Australiana que, tras abrir un agujero en la gruesa capa de hielo de casi dos metros de espesor, han mandado un robot especialmente diseñado para documentar la vida submarina del Antártico, donde las temperaturas medias están en el entorno de los treinta grados centígrados bajo cero. En esas condiciones, descubrimos un lecho marino que pareciera un jardín imaginario, soñado por un ilustrador o un poeta, poblado de algas y flores marinas mecidas por la corriente entre un sinnúmero de estrellas de mar.
Estos jardines están protegidos por el hielo que los mantiene como en un particular invernadero, protegidos de las inclemencias del tiempo y las rugientes tormentas, creando un ambiente relativamente estable que permite a este ecosistema prosperar en armonía. Pero, al igual que en los bosques y parques naturales terrestres que periódicamente se ven arrasados por el fuego como parte de sus ciclos vitales, la naturaleza se muestra caprichosa también en estos jardines helados y, algunas veces, los movimientos de los icebergs generan auténticas catástrofes al arrasar todo lo que encuentran a su paso.
Afortunadamente, como decíamos al principio, la vida se abre paso y, al cabo de algún tiempo, la diversidad, la armonía y la belleza de la vida vuelven a resurgir con fuerza, incluso en este lugar helado en el extremo sur de nuestro planeta.
share