Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Mira el video y descubre al mentiroso. La Universidad de Rochester te da una pista: ¡fíjate bien en la expresión facial!
Vídeo
Mira el video y descubre al mentiroso. La Universidad de Rochester te da una pista: ¡fíjate bien en la expresión facial!
20/02/2019
Una de estas seis personas miente, ¿puedes descubrir cuál es?
¿Pudiste saber quién mentía con tan solo ver los rasgos faciales de los protagonistas del video? Ésa es la interrogante que un equipo de investigadores de la Universidad de Rochester (EE. UU) está tratando de responder a través de un estudio científico, el cual tiene resultados prometedores.
A través de un “conjunto de datos de engaño” masivo que contiene 1.3 millones de marcos de expresiones de 302 individuos, los expertos están usando la ciencia y la tecnología de aprendizaje automático para separar los factores de la verdad.
Este equipo científico está utilizando un marco de colaboración en línea llamado Automated Dyadic Data Recorder, que sirve para estudiar señales faciales y verbales. Uno de los objetivos del proyecto es ayudar a minimizar las instancias de perfiles raciales y étnicos por parte de las autoridades que frecuentemente cuestionan a este tipo de personas, incluida la Administración de Seguridad del Transporte de EE. UU (TSA). “Es importante proveer a los cuerpos de seguridad con medidas objetivas en las qué basar sus decisiones”, dijo Ethan Hoque, director del laboratorio de ciencia computacional donde se lleva a cabo el estudio.
Gracias a este software de análisis facial, los investigadores han sido capaces de identificar qué expresiones se usan y en qué contexto con el objetivo de encontrar patrones faciales, entre los cuales resaltó uno que tiene que ver con la sonrisa o su ausencia.
La "sonrisa de Duchenne" implica el movimiento de los músculos cercanos a la boca y los ojos, y se considera como la sonrisa más genuina. Sin embargo, si este tipo de sonrisa parece exagerada, puede indicar una mentira. En cambio, si a menudo contraen la vista mientras tratan de recordar con sinceridad alguna información que se está pidiendo, están respondiendo honestamente.
Uno de los experimentos clave del estudio implicó realizar un interrogatorio con ciertos parámetros. La persona debía memorizar lo más detalladamente posible una imagen. A dicho individuo se le hacia una pregunta y éste debía decidir entre mentir o decir la verdad.
La primera fase del experimento es fundamental porque el interrogador realiza una serie de preguntas que no están relacionadas con la imagen a describir para establecer la “base neutra” del interrogado. Preguntas como “¿Qué llevabas puesto ayer?” apuntan a la memoria general del sujeto, mientras que preguntas como “¿Cuánto son 14 por 4?” activan la parte analítica de la memoria.
También hay preguntas sobre las cuales el testigo no tendría ningún incentivo para mentir y que proporcionan una línea de base de las respuestas "normales" de ese individuo cuando responde con honestidad. Y, por supuesto, hay preguntas sobre la imagen en sí misma, a las que el testigo dará una respuesta veraz o deshonesta. Todo el intercambio se registra en un video separado para su posterior análisis.
Entonces, ¿estos hallazgos simplemente alertarán a los mentirosos para que cambien sus expresiones faciales? Afortunadamente no, dijeron los expertos. La sonrisa de Duchenne que se ha asociado con la mentira implica un músculo de la mejilla que no se puede controlar.
Fuentes consultadas:
share