Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
National Geographic encargó a una docena de fotógrafos que retratara este fenómeno climático y el resultado te moverá las fibras más sensibles.
Vídeo
National Geographic encargó a una docena de fotógrafos que retratara este fenómeno climático y el resultado te moverá las fibras más sensibles.
31/08/2018
Si eres de los que piensa que el cambio climático no es real y que se trata de alguna conspiración paranoica sin base que se ha esparcido como un virus con la ayuda de los medios de comunicación, entonces tienes que ver esta compilación de doce fotografías que ha encargado especialmente y publicado National Geographic para retratar cómo está transformándose el mundo que solíamos conocer y con él, la vida animal y humana.
Durante los últimos tiempos, las altas temperaturas han superado su propio récord con relación al año anterior y los responsables de esto somos nosotros, los humanos. La cantidad de dióxido de carbono que emitimos con nuestras actividades de la vida moderna está causando estragos en el Planeta, calentándolo. National Geographic cita que nueve de diez científicos expertos en clima confirman que las emisiones de carbono son las responsables de todo este fenómeno global.
Si queremos pruebas, aquí están. La Antártida, que es el continente más frío del mundo y el calentamiento global ha ocasionado que su hielo se debilite y se rompa. Además, si nos fijamos en las cifras, los desastres naturales se han triplicado desde 1980. Muchos animales están muriendo y sus poblaciones están disminuyendo y así se gesta su extinción, como es el caso del roedor Melomys rubicola que ha ido desapareciendo tras las inundaciones en Australia, por ejemplo, cita National Geographic.
Es imperante que las industrias hagan cambios importantes que reduzcan la emisión de dióxido de carbono porque, tal como está la situación en este momento, el panorama no es nada alentador para 2040. Hay compañías, como la empresa de juguetes LEGO®, que se han comprometido en ese sentido con el Fondo Mundial para la Naturaleza y eso significaría un impacto realmente positivo en el medio ambiente.
Nosotros también podemos hacer algo, como utilizar bombillas ahorradoras de energía, comprar electrodomésticos eco-friendly, desconectar los aparatos cuando no los estamos usando, disminuir el uso de vehículos particulares y usar la bicicleta en cambio, comprar productos locales y cerca de casa, así como aplicar “las tres R” al momento de usar plásticos. Todos los esfuerzos suman y alargan la vida de nuestro planeta Tierra.
Si necesitas un motivo de inspiración, observa estas doce fotografías que retratan el cambio climático:
1. Un oso sentado al borde de la tierra en la isla de Barter durante un invierno donde debería haber nieve. Por Patty Waymire.
2. Un grupo de pingüinos Emperador frente a una grieta producto del deshielo. Por Kira Morris.
3. Animales comen las sobras desechadas por los agricultores ante los inviernos largos y secos y veranos sin lluvia. Por Jetje Japhet.
4. El hielo de la Antártida se ha debilitado y agrietado. Por Kira Morris.
5. Las inundaciones en Bangladesh son ahora más frecuentes. Por Probal Rashid.
6. Los osos se enfrentan a la escasez por la pérdida del hielo y entran en conflicto con los perros que custodian los asentamientos. Por Vladimir Melnik.
7. El lago de Sierra Nevada ya no es lo que solía ser. Esto es lo que queda mientras un hombre intenta pescar. Por Pamela Peters.
8. Glaciar de Islandia aún en pie, a pesar de haber disminuido 12% de su tamaño. Por Tom Schifanella.
9. Vista aérea del pueblo flotante de Chong Kneas el lago Tonle Sap, en Camboya. Los cambios en los patrones naturales de precipitaciones y temperaturas se han alterado. Por Stuart Chape.
10. Aquí yacen los restos de un oso polar en una de las islas del norte de Svalbard. ¿Cómo murió? No se sabe. Pudo ser de hambre o de causas naturales. Por Vadim Balakin.
11. El hielo se está derritiendo más rápido de lo normal en el este de Groenlandia, sus habitantes ya no podrán cazar para sobrevivir. Por Florian Ledoux.
12. La sequía en Israel ha conducto a los agricultores a drenar el agua y dejar el resto sin nada.
share