Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
A simple vista, solo verás los rectángulos y sus sombras, pero si miras fijamente en determinado punto, te sorprenderás con lo que tu cerebro te mostrará.
Vídeo
A simple vista, solo verás los rectángulos y sus sombras, pero si miras fijamente en determinado punto, te sorprenderás con lo que tu cerebro te mostrará.
02/08/2018
Los círculos que descubres al posicionar tus ojos en el centro de la imagen son una ilusión, un engaño de tus sentidos. Esta pieza tiene años retando a todos en Internet y nunca pasa de moda porque es un desafío, sencillamente, fascinante. Se llama “La ilusión óptica del cofre” y es una variación de la obra “Op Art illusion” creada por el psicólogo de la Universidad de Stanford Anthony Norcia en 2006 para el certamen Illusion of the Year. Este es organizado anualmente por la neurocientífica española y experta en temas científicos Susana Martínez-Conde, quien dirige el Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad del Estado de Nueva York en Estados Unidos.
Este evento online es una iniciativa patrocinada por algunos benefactores “para celebrar el ingenio y la creatividad de la principal comunidad mundial de investigadores del ilusionismo”, como se informa en su website. Se le permite a la audiencia en Internet votar y escoger su imagen favorita de una muestra previamente elegida por el jurado. Cada pieza es una experiencia perceptiva que genera nuestro cerebro y que también se presta para detectar posibles afecciones ópticas y neurológicas.
"La ilusión óptica del cofre" parece, a primera vista, una puerta de madera compuesta por rectángulos, pero es mucho más que eso, es producto de la investigación de Norcia en su laboratorio en materia de Psicología y percepción. Si aún no has encontrado los 16 círculos en esta imagen, te invitamos a enfocar tu mirada en el centro y esperar unos segundos. La segmentación de los rectángulos y sus sombras dan la sensación de profundidad que hace que percibamos los círculos como si estuvieran en tercera dimensión. Y ¡bam!, así es como quedamos alucinados por lo que somos capaces de crearnos o de perdernos, de igual manera. Una vez que los consigues, no puedes dejar de verlos.
Si quieres enloquecer un poco más a tu cerebro, te dejamos dos retos más que juegan con él como la “ilusión de género” creada por el profesor de Psicología Richard Russell. En la siguiente imagen hay dos rostros, uno femenino y otro masculino, pero en realidad es el mismo, solo que con una iluminación diferente. A mayor iluminación, más se favorecen los rasgos delicados y femeninos; mientras que un mayor contraste logra resaltar características masculinas en la otra foto.
Otro reto que podría dejarte con dolor de cabeza es el de “la máscara del amor”, del artista Gianni Sarcone y encabeza la lista de las obras más votadas por los internautas. En la imagen puedes ver una máscara veneciana y adentro de ella una cara o dos personas dándose un beso. Sin embargo, es imposible que tu cerebro vea las dos al mismo tiempo. "Este tipo de ilusión, donde el espectador experimenta dos estados estables intercambiables igualmente posibles en la percepción, se llama 'ilusión biestable", se explica en http://illusionoftheyear.com.
Esto nos demuestra lo compleja que es la realidad cognitiva y cómo todos podemos percibirla de un modo distinto. Seguramente, esto te dejará dudando de todo lo que veas de ahora en adelante.
share