Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
La División de Recursos para la Vida Silvestre del estado de Utah se ha propuesto repoblar los lagos y, aunque la técnica que utilizan parezca extremadamente perjudicial para los peces, es mucho mejor que el transporte terrestre.
Vídeo
La División de Recursos para la Vida Silvestre del estado de Utah se ha propuesto repoblar los lagos y, aunque la técnica que utilizan parezca extremadamente perjudicial para los peces, es mucho mejor que el transporte terrestre.
18/09/2018
Actualmente, algunos de los efectos adversos del cambio climático son claramente visibles en los lagos: fluctuaciones climáticas en el nivel del agua, cambios en la formación de hielo o completa sequía.
Pero los lagos, al igual que los océanos, también se ven también afectados por la contaminación y la actividad humana. Los pesticidas y fertilizantes agrícolas, los desperdicios inorgánicos, las aguas residuales o los excrementos de animales van degradando las características esenciales del agua dulce, lo que afecta directamente a la biodiversidad de todos los ríos y lagos del mundo.
El lago boliviano Poopó se secó por completo. Fotografía: Mauricio Lima
También las acciones humanas influyen en la pérdida de biodiversidad acuática, lo que a su vez afecta negativamente a la biodiversidad terrestre. De hecho, en el estado de Utah (EEUU) la situación de sus lagos se ha vuelto tan dramática que las autoridades medioambientales han decido repoblarlos… con una lluvia de peces.
En el vídeo se muestra la repoblación del Lago Utah, uno de los mayores lagos de agua dulce de todo Estados Unidos. Este embalse está situado en un lugar de paso para más de 200 aves migratorias que con el paso del tiempo han visto cómo las poblaciones de peces que antes abundaban en sus aguas, ahora parecen estar en peligro de extinción.
La biodiversidad de este lago se ve afectada principalmente por el cambio climático y la contaminación, que se manifiesta en la prohibición del consumo de carpas por sus niveles de PCB. Pero es que además el lago Utah es popular para celebrar diversos eventos deportivos como la vela, el esquí acuático o la pesca, lo que empeora la situación de su población subacuática.
Por eso la División de Recursos para la Vida Silvestre del estado de Utah ha decidido emprender un plan de conservación para sus lagos, que comienza con su repoblación mediante peces jóvenes que lanzan desde el aire.
Aunque tirar peces desde un avión parece extremadamente dañino para estos animales, en realidad es menos perjudicial que el transporte terrestre. Con esta técnica menos del 5% fallecen antes de comenzar su nueva vida, un porcentaje muy inferior al número de peces que perecen dentro de los camiones cisterna que los transporta por carretera.
“Una sola aeronave puede abastecer siete lagos en un solo viaje. Además estos lagos están ubicados a grandes alturas, por lo cual son mucho más accesibles en avión”
Aunque quizás nunca hayas visto estas imágenes antes, lo cierto es que muchos otros estados montañosos llevan repoblando lagos de difícil acceso con una lluvia de peces desde hace décadas.
Dependiendo de las condiciones, también transportan a los peces a pie en cubos o mochilas, o incluso pueden llegar a usar caballos para llegar a sitios de difícil acceso. Pero desde luego los aviones son la opción más rápida y sobre todo más segura para los peces, aunque parezca contraintuitivo.
Y ustedes ¿piensan que los expertos han elegido el mejor método para repoblar estos lagos de montaña o les parece horrible que lancen a los peces desde el aire?
share