Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
#CaleOPreconcepto es el nombre de la agresiva campaña publicitaria antimachista del Corinthians
Vídeo
#CaleOPreconcepto es el nombre de la agresiva campaña publicitaria antimachista del Corinthians
11/01/2019
El Feminismo, hoy más necesario que nunca para consolidar las metas logradas y superar los obstáculos y techos de cristal aún existentes, tiene un hueso duro de roer en el mundo del Deporte.
Hay algo atávico en ello, obviamente. Se trata de un universo en el que la potencia física, muscular, la superioridad metabólica, es tomada como una verdad inamovible por tantas personas. Ante todo, no es así: hay muchos combates deportivos que bien pudieran ser unisex, tanto en grupo como en individuales.
Pero no todo el combate que aguarda al Feminismo en el mundo del Deporte se juega en la cancha y concierne exclusivamente a jugadores y deportistas. En absoluto. La otra parte de la batalla, el nudo gordiano de los logros a obtener, es la derrota de los pobres conceptos que gran parte del público cobija.
El gran magma de los espectadores masculinos de Deportes guarda resquemores hacia las competiciones femeninas. Y ocurre prácticamente en todos los deportes pero muy especialmente, es sabido, en el Fútbol. Eso que algunos llaman el Deporte Rey.
Por ello ha llamado la atención la publicidad acertadamente agresiva que lanzó el año pasado el equipo de fútbol brasileño Corinthians, en su división femenina. Con la ayuda de la agencia publicitaria Y & R crearon una campaña llamada #CaleOPreconcepto (Silencie los Prejuicios). Su finalidad era combatir ese machismo preponderante. Y quizá especialmente preponderante en Brasil.
¿Por qué decimos que era una iniciativa agresiva? Las jugadoras lucieron en sus camisetas, frases insultantes o denigratorias hacia ellas, con la particularidad de que no fueron diseñadas por creativos publicitarias, sino que fueron extraídas de las Redes Sociales: son comentarios vejatorios, burlones o incluso denigrantes que los aficionados han subido a muros, tuits, etc…
Hablamos de frases tan contundentes como: "El fútbol femenino sólo será bueno cuando termine", "La mujeres no entienden de fútbol, por eso no pueden estar en él"… O la cumbre: "La mujer en la cocina y no jugando al fútbol".
Evidentemente se trata de una estrategia basada en mostrar descarnadamente toda esa negatividad, en la espera de que logre hacer recapacitar al aficionado y que, en el contraste con la entrega en el juego por parte de las componentes del equipo femenino, se vayan cimentando respuestas más positivas por parte de un público masculino dominado por tópicos y educaciones deformativas.
Grazi Pinheiro, centrocampista del equipo elevó la esperanza con esta frase: “esperemos que sirva de ejemplo para otros clubes y que acciones como esta se sucedan cada vez más.” Y, si de paso, además de dejar de ser receptáculo de insultos machistas, les suben el salario mejor. Porque es infinitamente inferior al de un futbolista masculino. Lo mismo ocurre con el tiempo dedicado en los informativos, dónde la presencia de deportistas femeninas no alcanza el 3%.
share